La contaminación nuclear del pasado sigue dando problemas inesperados. Trabajadores del Savannah River Site en Carolina del Sur descubrieron cuatro nidos de avispas con niveles de radiación considerados preocupantes.

Tenían 100 mil desintegraciones por minuto cada 100 centímetros cuadrados, más de diez veces el límite federal permitido.

Esta es la razón por la que aumentan los niveles de radiación de Chernobyl

Los insectos, encontrados el pasado mes de marzo, habían construido sus hogares en una zona restringida de esta instalación del Departamento de Energía, que durante décadas fabricó plutonio y tritio para el arsenal nuclear estadounidense, recoge el sitio web Ifl Science.

Publicidad

Estas avispas pueden picar varias veces | Foto: Pexels

Avispas radiactivas en Estados Unidos

El sitio donde se encontraron las avispas abarca 800 kilómetros cuadrados y fue parte del programa de armas nucleares durante la Guerra Fría. En el lugar se producían ingredientes para bombas de hidrógeno.

¿Qué es un densímetro nuclear y por qué su robo generó alarma en Quito?

Aunque desde 1992 cambió su enfoque hacia la limpieza ambiental y la investigación civil, las operaciones de descontaminación se extenderán hasta al menos 2065.

Los trabajadores enfrentan un reto monumental como es el gestionar 34.5 millones de galones de desechos radiactivos líquidos almacenados en 43 tanques subterráneos, procesar plutonio excedente y limpiar suelos y aguas subterráneas contaminadas.

Publicidad

Estas avispas son muy agresivas | Foto: Pexels

El incidente con estas avispas despierta preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de la contaminación.

Tom Clements, director del grupo de vigilancia Savannah River Site Watch, reseñado por el medio citado, criticó que el reporte oficial no explica cómo las avispas entraron en contacto con material radiactivo ni si existe alguna fuga en los tanques de desechos que el público debería conocer.

Publicidad

Islas Marshall: Se deteriora el "sarcófago" nuclear del Pacífico, pesada herencia de Estados Unidos

Tras rociar los nidos para eliminar a los insectos, las autoridades los empacaron como desecho radiológico, aseguraron que el suelo circundante no presentaba contaminación.

(I)

Te recomendamos estas noticias