Jóvenes pilotos y operadores de sensores protagonizan las pruebas del <a href="https://www.eluniverso.com/temas/drones/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/drones/">dron </a>MQ-9 Reaper en la Base de la Fuerza Aérea de Holloman, ubicada en <a href="https://www.eluniverso.com/temas/nuevo-mexico/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/nuevo-mexico/">Nueva México</a>,<a href="https://www.eluniverso.com/temas/estados-unidos/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/estados-unidos/"> Estados Unidos.</a>Este dron MQ-9 -MQ-9 Reaper- puede emplear hasta ocho misiles guiados por láser, el misil aire-tierra Hellfire 114, que tienen alta precisión, bajo daño colateral y capacidades de combate antiblindaje y antipersonal.El MQ-9 Reaper (o Segador, como también se le conoce) puede ser operado desde miles de kilómetros de distancia, como casi todos los de su tipo. Lo creó la compañía General Atomicsy, informan en <a href="https://www.bbc.com/mundo/noticias-44813793" target="_self" rel="" title="https://www.bbc.com/mundo/noticias-44813793">BBC</a>.El dron cuenta con robustos sensores de amplio alcance, conjunto de comunicaciones multimodo y armas de precisión, proporciona una capacidad única para realizar ataques, coordinación y reconocimiento contra objetivos de alto valor, fugaces y sensibles al tiempo, describe la <a href="https://www.af.mil/About-Us/Fact-Sheets/Display/Article/104470/mq-9-reaper/" target="_self" rel="" title="https://www.af.mil/About-Us/Fact-Sheets/Display/Article/104470/mq-9-reaper/">Fuerza Aérea estadounidense</a>.Como detalles técnicos se conoce que mide cerca de 11 metros de largo, 3,8 metros de altura y tiene una envergadura de 20 metros y un peso máximo al despegue de 4.760 kilos, describe <a href="https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-09-10/video-uap-dron-mq-9-reaper-ataque-aereo-primera-vez_4206091/" target="_self" rel="" title="https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2025-09-10/video-uap-dron-mq-9-reaper-ataque-aereo-primera-vez_4206091/">El Confidencial.</a> Su velocidad máxima operativa alcanza los 482 km/h y cuenta con una autonomía de 14 horas de vuelo cuando está totalmente cargado.Explica la Fuerza Aérea de Estados Unidos que el MQ-9 incorpora el Sistema de Objetivos Multiespectrales, que cuenta con un robusto conjunto de sensores visuales para la selección de objetivos. El MTS-B integra un sensor infrarrojo, una cámara de televisión diurna monocromática a color, una cámara infrarroja de onda corta, un designador láser y un iluminador láser. El video de movimiento completo de cada sensor de imagen puede visualizarse como secuencias de video independientes o fusionadas.El MQ-9 Reaper se emplea “como un activo de recopilación de inteligencia y contra objetivos de ejecución dinámicos”. La Fuerza Aérea de Estados Unidos informa que este tipo de drones pueden realizar las siguientes misiones y tareas: El MQ-9 ha sido modificado para operaciones de largo alcance mediante la adición de tanques de combustible externos con capacidad para 1300 libras. Esto proporciona mayor tiempo en la estación y mayor alcance. La modificación también añade una pala adicional a la hélice y un sistema de inyección de alcohol-agua para mejorar el rendimiento de despegue.Desde BBC dicen que este es el <i>non plus ultra </i>de los drones que Estados Unidos usa para operaciones militares en ataques aire-tierra. <b>(I)</b>