El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó el 30 de junio dos proyectos de ley que buscan suavizar una histórica medida de protección ambiental estatal para favorecer la construcción de vivienda y atajar la crisis de personas sin hogar.

De acuerdo a SWI, estas nuevas leyes, que han sido promovidas por senadores demócratas, cambian la histórica Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA, por sus siglas en inglés), que durante más de medio siglo ha obligado al estado a evaluar y medir las actividades de empresas públicas y privadas con el fin de evitar la contaminación ambiental.

Gavin Newsom. GETTY IMAGES Foto: BBC Mundo

¿Por qué es importante este cambio?

Esta ley fue aprobada en 1970 y promulgada por el entonces gobernador Ronald Reagan, pero en los últimos años fue criticada, ya que se le ha responsabilizado de contribuir a la escasez de viviendas en California.

Publicidad

Algunos críticos consideran que esta legislación se ha usado mal por los llamados “Ni en mi patio trasero” (NIMBY), que ocasionalmente han detenido los proyectos, reseña Newsweek.

Según los críticos, la ley ha sido mal utilizada por los llamados “Ni en mi patio trasero” (NIMBY), que en ocasiones han paralizado los proyectos por razones que no están motivadas por preocupaciones ambientales legítimas.

El gobernador demócrata consideró que los dos proyectos de ley como “la reforma de vivienda más trascendental que hemos visto en la historia moderna del estado de California”.

Publicidad

¿Qué cambios promete esta ley?

Los documentos firmados por Newson son el proyecto de ley 130 de la Asamblea, presentado por la asambleísta Buffy Wicks y el proyecto de ley 131 del Senado, presentado por el senador Scott Wiener.

Proyecto de ley 130

Exime a la mayoría de los proyectos de vivienda urbana de la CEQA, obligando solo a los edificios de gran altura (de más de 26 metros) y las viviendas de bajos recursos a pagar salarios sindicales a los trabajadores de la construcción.

Publicidad

Proyecto de ley 131

Este también genera nuevas exenciones a los requisitos de la CEQA, impulsando las aprobaciones para la construcción de viviendas, incluyendo proyectos no residenciales como guarderías, clínicas de salud, instalaciones de fabricación avanzada.

Estas leyes entraron en vigencia el 1ero de julio, se espera que los promotores inmobiliarios actúen rápidamente para comenzar proyectos que antes estaban obstaculizados por litigios relacionados con la CEQA.

(I)

Te recomendamos estas noticias