Jenny, una guayaquileña que vende empanadas en la calle Quisquís y José de Antepara, conversaba con varios pasajeros de la línea 81, de la cooperativa Panorama, sobre la restricción de ingreso que tendrán los buses de cooperativas de Durán, Daule y Samborondón al centro de Guayaquil.
Esta situación, aunque no ha sido oficializada por la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) de Guayaquil, ya ha sido comunicada tanto a las cooperativas como a los pasajeros de estas unidades.
El Municipio de Durán denunció este hecho que afecta a las tres cooperativas que brindan servicio intraprovincial desde Durán: la cooperativa Brisa de Santay-Panorama (línea 81), la cooperativa Presidente Eloy Alfaro (línea 17) y la cooperativa 16 de Octubre (línea 18), cuyos recorridos han sido históricamente esenciales para la conexión entre ambos cantones.
Publicidad
Municipio de Durán se pronuncia ante aviso de restricción de ingreso de buses al centro de Guayaquil
Conductores de la línea 81, de la cooperativa Panorama, indicaron que se les informó de la medida: solo circularán hasta el 17 de octubre y, al día siguiente, ya no podrían ingresar al centro.
“Estamos viendo qué va a pasar. Ojalá la decisión no sea tan drástica, porque desde ahora la gente ya pregunta qué se tiene previsto, si aún entramos al centro y todo eso”, comentó el conductor, que prefirió no identificarse.
Mirella, residente de la cooperativa Héctor Cobos, en Durán, explicó que toma tres buses para llegar desde Durán y que ahora tendrán que ser cuatro unidades de transporte.
Publicidad
“Es más tiempo, más dinero. La economía no está para uno, dos o cuatro pasajes; no se puede. Me gastaré unos $ 4 solo en pasaje y a expensas de la inseguridad que se vive en Durán y en Guayaquil”, contó.
Nelly y María, quienes trabajan en Guayaquil pero residen en Daule y Durán, comentaron que la situación es confusa ahora, pero que cuando se aplique la medida habrá más gastos de pasaje. “No me alcanza ahora; no quiero ni pensar cuando me toque tomar otro bus. Pedimos que no se aplique esta medida, porque nos afecta el bolsillo”, dijo María.
Publicidad
Jorge, vendedor de caramelos y agua en la calle José de Antepara, comentó que ese es un sector comercial, a donde cientos de pasajeros llegan y salen del centro de Guayaquil, y que esta restricción es un perjuicio para los ciudadanos.
“No le vemos razón a esta medida. En esta calle se circula sin problema y aquí se ha convertido en un punto de comercio para varios padres y madres de familia que buscan ganarse la vida”, expresó.
De igual manera, conductores de buses que vienen desde Durán contaron que ahora no se les permitiría entrar hasta el cementerio, sino solo hasta la terminal terrestre de Guayaquil, en el norte.
“Debe haber una solución que no nos perjudique tanto a nosotros como a los pasajeros. Las personas han estado intranquilas desde que se anunció; esto daña la economía de los pasajeros, porque no les alcanza ni para el bus ni para las taxirrutas, que también suelen ser muy costosas”, sugirió un conductor.
Publicidad
El Municipio de Durán detalló que esta medida, de concretarse, impactaría directamente en la economía y movilidad de miles de ciudadanos duraneños que diariamente se trasladan hacia Guayaquil por motivos laborales, educativos y personales, así como en los transportistas que prestan este servicio público bajo permisos de operación vigentes otorgados por la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), con validez hasta 2027.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) aún no se ha pronunciado sobre esta medida de manera formal. (I)