Rocío Valenzuela, guayaquileña residente del centro del Puerto Principal, sostenía en su pecho a su bebé de 5 meses sostenida, mientras cubría su rostro con un gorra y en sus manos usaba su teléfono móvil para tomar fotos a su hija, bastonera de 15 años del colegio Adolfo H. Simmonds.
Ella llegó con su esposo, su madre y más familiares a disfrutar del desfile estudiantil que recorrió la avenida de 9 Octubre por la conmemoración de los 205 años de independencia de Guayaquil, que se conmemorán el 9 de este mes.
“Soy orgullosamente guayaquileña, ni el solazo impide esta gran fiesta hoy, los estudiantes están contentos… yo no fui bastonera pero vivo orgullosa de mi hija que está es su tercera presentación”, comentó la mujer mientras improvisaba un pañal de tela para protegerse a bebé del intenso sol.
Publicidad
Al igual que Rocío, miles de padres, vecinos y visitantes coparon las veredas y portales de la avenida 9 de Octubre para ver este multitudinario desfile que convocó a más de 100 planteles, incluso de otros cantones como Playas.
El Municipio estimó la participación de 15.000 estudiantes en este evento.
El desfile empezó a las 12:00 y entre los primeros colegios que se presentaron estuvieron el Dolores Sucre, con sus bastoneras y banda de paz.
Publicidad
Luego de ese grupo siguió el plantel de Playa hacia la Cumbre, cuyos estudiantes se presentaron con una orquesta móvil en vivo.
“Vine de Playas a Guayaquil para ver a mi niño desfilar. Es un orgullo muy grande porque yo también fui cachiporrera, bastonera, me encantaba y ahora vengo a apoyar a mi sobrino que heredó ese civismo a su tierra”, comentó Gladys Jara.
Publicidad
El recorrido de los planteles puso un toque de cumbia en las canciones.
Llámame, llámame de Tierra Canela; Boquita Pintada de Yerba Buena y la tradicional Cariñito que puso a aplaudir a los asistentes.
Allán Torres, instructor del grupo Ritmo Latino y del colegio Vicente Rocafuerte, explicó que este desfile ha tenido más mezcla entre ritmo marcial y de cumbia, que caracteriza a la costa por lo que la gente ha disfrutado mucho.
Además, dijo, se ha visto el esfuerzo de los estudiantes, instructores, maestros y más para tener una presentación muy bonita.
Publicidad
En este recorrido también se vieron muchos detalles referentes a Guayaquil, además de las tradicionales banderas celeste y blanco, también varias bastoneras como las del colegio Leónidas García usaron dos flores celeste y blanco en su peinado alto, del mismo color que sus bastones con pompos al compás de la banda de Paz.
Entre los planteles que también participaron en la primera parte estuvieron Santo Tomás de Aquino, Speedwriting, Unidad Educativa Durán, entre otros.
La avenida 9 de Octubre se pintó de celeste y blanco con el atuendo de los estudiantes, las banderas que llevaban ellos y las que colgaban desde los balcones como signo de civismo y amor por Guayaquil, ciudad pujante, cálida que está de fiesta.
Las calles del centro, aledañas a la avenida 9 de Octubre, permanecen cerradas al tránsito para que el desfile se desarrolle con normalidad.
Esta tarde se espera que se cumpla otro desfile con la presentación de carros alegóricos. (I)