Los sabores de la cocina costeña son variados y van incorporando ingrendientes que se van adaptando en función de sus creadores.
Raíces 2025 reunirá a decenas de locales que recogen esa diversidad. Tres de ellos son Mi Gente, Nativa Isla Currincho y La salchicha de Amelia. Son locales distribuidos en vía a la costa, centro y norte de la ciudad.
La particularidad que le imprime cada propietario a su receta mucho depende de la tradición familiar. Lo cierto es que a su manera tanto Andrea, Miguel y Génesis realzan la comida típica del Litoral.
Publicidad
Desde un chupe bien cargado, pasando por un viche supremo con tres proteínas y llegando al siempre bien recibido caldo de salchicha, estos negocios buscan ganarse el cariño de los comensales en la feria.
Andrea Carlier: ofrece un chupe bien ‘papeado’ con toque de coco y camarones
Andrea Carlier busca la Estrella Culinaria en Raíces 2025 con la sopa llamada chupe del encanto, una preparación especial que tiene como base un chupe tradicional con papa, vegetales, pero agregado con un toque especial de coco.
Publicidad
Ella detalla que esta preparación tiene fondo de camarón y camarones apanados con apanadura de coco y coco tostado y aguacate en la parte superior de esta preparación que tendrá un costo de $ 9,99.
“Este plato nace de la gran acogida que han tenido nuestras sopas, quisimos potenciar más este platillo haciendo algo especial”, comenta la propietaria del restaurante Mi Gente, ubicado en el centro comercial Costal Mar, en el km 14 de la vía a la costa.
Publicidad
La emprendedora de 40 años comenta que se inspiró en la comida típica y tradicional de la Costa para crear su restaurante que acabó de cumplir un año en junio pasado. Su próxima sucursal será en Urdesa.
“Fue una sorpresa para nosotros porque nos contactó Raíces, como ser un lugar supernuevo no pensamos que seríamos parte, pero fue una grata sorpresa, estamos emocionados en poder dar a conocer nuestras sopas y rendir homenaje a la comida tradicional que nos representa”, explica Andrea.
Ella explica que sus platillos son “superbién papeados¨, es decir que si alguien desea comer bien, tiene bastante hambre y busca una sopa contundente, el chupe del encanto, un caldo de bola $ 6,99, un caldo de pata por $6,50.
Miguel Sacón: su viche ‘supremo’ recoge la esencia de la sazón ancestral
Publicidad
Cuando por primera vez uno busca comunicarse con Miguel Sacón, los mensajes automáticos que llegan son de su servicio como doctor. Lo que no imagina la persona al otro lado del celular es que este médico tiene visión y pasión por los negocios, con especial énfasis en lo gastronómico.
De esa capacidad nace su restaurante, Nativa Isla Currincho, ubicado en la calle Imbabura con Panamá, centro de Guayaquil. La sazón manaba que aquí se resalta lo llevó a ser uno de los elegidos para presentarse en Raíces 2025.
El plato estrella con el que este manaba participa -originario del mismo Junín- es el viche supremo.
Lo llamó así por el condumio que le pone. “En Manabí solo lo hacen de pescado o de camarón, acá innovamos con tres proteínas que combinan”, relata.
Esa trilogía de mariscos que hace que el viche se vuelva supremo son albacora, camarón y cangrejo.
“Este viche es especial porque tenemos la sazón ancestral con productos de allá”, dice Sacón, sobre la tradición familiar que representa vender este menú.
Para este emprendedor, la inspiración viene de su abuela materna, quien solía preparar el viche en horno de leña. “Me ganó el orgullo de ser manabita y de reconocer más nuestras raíces gastronómicas”, cuenta.
En Raíces 2025, el viche supremo valdrá $ 12. Habrá colonche mixto por $ 9 y su arroz marinero en $ 12.
La atención es de 11:00 a 19:00, de domingo a jueves. Viernes y sábados, de 11:00 a 00:00.
Génesis Zambrano: la salchicha que logró posicionarse en la zona de la avenida Orellana
El 2025 inició para Génesis Zambrano Cedeño de manera atípica. En enero renunció a su trabajo como economista en el área bancaria y se volcó a dirigir el negocio familiar, iniciado por su madre: La salchicha de Amelia. Ahora es la jefa.
El cambio fue tremendo. Dejó de lado el horario de oficina con aire acondicionado, para pasar al calor de las cocinas y las madrugadas para sacar los platos a tiempo. Todos los días, sin falta, abren a las 07:30.
Este local se encuentra sobre la av. Francisco de Orellana, en Samanes 1, a tres cuadras del parque Samanes, norte de Guayaquil.
Los fines de semana son los días donde la atención a clientes le demanda más tiempo a Génesis. “Tienes que levantarte a las tres de la mañana, porque el proceso de hervir, son mínimo dos horas”, explica esta emprendedora que lleva seis meses comandando este espacio familiar.
“Soy la hija menor de mi mamá, somos cuatro hermanos. Todos trabajaron aquí en algún momento, pero obviamente cada uno se dedicó a su profesión”, comenta Génesis, sobre el liderazgo que debe aplicar.
Si bien el plato estrella con el que llega a Raíces 2025 es el caldo de salchicha, la oferta será más amplia para los comensales.
El caldo de salchicha costará $ 6 (normal) y $ 3 (pequeño). El otro plato es la picada manaba que se venderá en $ 8, “porque esa sí tiene longaniza 100 % manaba”, agrega Génesis.
También habrá la salchicha solo frita de arroz o de verde, el cliente elige. (I)