Usuarios de diferentes zonas del norte de Guayaquil reportaron la mañana de este domingo, 12 de octubre, un fuerte olor a caucho quemado.

En redes sociales proliferaron las quejas de residentes de Ceibos, vía a la costa, Garzota, Urdesa y Bellavista.

“Fuerte olor a caucho/plástico quemado en Guayaquil esta madrugada. Reportes desde Urdesa, Bellavista, Garzota, Ceibos, vía a la costa”, escribió un usuario.

Publicidad

Otros ciudadanos indicaron que el olor se percibió incluso hasta el sector de la Kennedy, Alborada, Miraflores y el centro de la ciudad.

“Son varias horas y aún no sabemos a qué se debe este olor tan fuerte”, escribieron usuarios en X.

A través de un comunicado, Segura EP explicó que este hecho estaría relacionado con el incendio registrado la tarde del sábado, alrededor de las 14:00, en el kilómetro 22, sector Casas Viejas.

Publicidad

En ese sector se identificó la presencia de materiales plásticos y de reciclaje.

Para esa emergencia, los bomberos despacharon diez unidades de combate urbano forestal y un camión cisterna.

Publicidad

Las labores de control, enfriamiento y monitoreo por parte de los equipos bomberiles se extendieron hasta horas de la noche, detalló Segura EP.

La entidad indicó que durante la mañana de este domingo se efectuó un recorrido de verificación desde el retorno 4 hasta el retorno 2, constatando la presencia del olor sin detectarse columnas de humo visibles.

“La Gerencia de Gestión de Riesgos de Segurs EP, Circular EP, Aseo Cantonal, Dirección deAmbiente y Justicia y Vigilancia han iniciado las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables de las descargas irregulares de desechos en la zona y determinar las causas del siniestro”, se detalla en el comunicado.

Segura EP recomendó a la ciudadanía que, mientras persista el olor en el ambiente en su sector, se mantengan las puertas y ventanas cerradas.

Publicidad

También que se utilice mascarilla y se evite realizar actividades extenuantes y al aire libre.

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, indicó que, aunque los bomberos y equipos municipales actuaron rápido, “el humo sigue siendo un riesgo”.

Segura EP detalló durante las inspecciones realizadas se detectó material de origen petro mezclado con caucho y plástico.

“De manera presuntiva esta situación estaría vinculada a descargas irregulares de desechos, indicóla entidad.

La Prefectura de Guayas fue notificada para que ejecute procedimientos sancionatorios. (I)