Desde hace varios meses, la fachada de una de las casas icónicas del inicio de la calle Víctor Emilio Estrada, en Urdesa central, tiene un cerramiento con planchas de zinc.
El inmueble, que cubre una zona esquinera en la curva que da a la calle Circunvalación Norte, se puede observar desde antes de llegar al puente que une la Kennedy con Urdesa.
Es un predio que colinda con el estero Salado, tiene balcones amplios, vitrales y un techo con tejas. Está a pocos metros del parque Jerusalén.
Publicidad
Aunque la infraestructura no se ha modificado como tal, sí hay ciertos cambios que se pueden visualizar en los alrededores de la casa esquinera.
Por ejemplo, apenas se cruza el puente se ve una especie de tótem cubierto con un plástico negro. El pilar está en una de las esquinas.
También se visualiza un letrero que tiene un fondo blanco con letras verdes y en el que se enuncia “Autobanco”.
Publicidad
Moradores de esta zona del norte de la urbe señalaron que “de un rato a otro” empezaron los cambios en esta vivienda que se convirtió en referencia de Urdesa. Estudiantes y vecinos tomaban este punto como sitio de encuentro antes de ir a los parques o a otro punto en este sector del norte.
“Se veía a gente que llegaba allí a esa casa. Un día pusieron un cerramiento, luego lo abrieron y ahí vimos lo que parecería que va a ser un banco”, dijo una vecina de Urdesa.
Publicidad
Según residentes fundadores de este tradicional barrio de Guayaquil, quienes viven en la calle Circunvalación Norte, en donde hay varias mansiones que colindan con el estero Salado, las edificaciones de esa zona poco a poco se han desocupado y puesto a la venta.
Algunos de sus propietarios, afirmaron, se mudaron a urbanizaciones en el cantón Samborondón, a Lomas de Urdesa o a La Aurora, en Daule.
Con ello, varias empresas han empezado operaciones en dichos predios tras adquirirlos.
“Esta no sería la primera ni la última casa de Urdesa que se convierte en un banco. Ya tenemos el caso de la mansión de la Víctor Emilio Estrada y Las Monjas, que ahora es una agencia, y donde mantuvieron, al menos, la estructura”, comentó Luis Eduardo Lomas.
Publicidad
Lomas detalló que este cambio marca un precedente. “El inicio de Urdesa ahora está marcado con un comercio”, agregó el ciudadano.
La adición de una entidad financiera en esa zona consolidaría —por al menos tres cuadras— un bloque de establecimientos de este tipo.
Pasando el parque Jerusalén funciona otro banco y más adelante, cerca de Cedros y de la avenida del Rotarismo, están asentados y operan otros dos.
“El inicio de Urdesa sería como una especie de zona bancaria antes de los comercios que llegan casi hasta el tope con Miraflores. Veremos si esto ayuda a reactivar a esta zona, que por lo general es un poco muerta en la tarde y noche”, afirmó Monserrate Gavilanes.
La ciudadana añadió que valora que no se esté cambiando la edificación y que se preserve lo que la ha caracterizado: los ventanales y el techado.
“Los urdesinos siempre vamos a acordarnos de esa casa. Es bueno que al menos no la hayan destruido y la podemos seguir viendo con su balcón al estero Salado”, comentó.
Algo que preocupa a quienes acuden regularmente a Urdesa es cómo se manejará el tránsito en el área en la que ahora que se prevé que funcione este nuevo autobanco. “Esta es una vía de ingreso que a veces colapsa un poco en horas pico. Ojalá esto no bloquee más la llegada hasta otras zonas en Urdesa”, mencionó Fabián Chiriboga.
Por el tema de seguridad, en cambio, vecinos aseguran que esta área de Urdesa está “medianamente blindada” por la instalación de una Estación de Acción Segura (EAS), ubicada en diagonal a este nuevo establecimiento.
No obstante, piden a la Policía que el patrullaje también se incremente para evitar robos o asaltos al salir de esta nueva entidad financiera.
“Es un poco triste ver cómo todo se va transformando en el barrio, pero a la vez debemos aceptar que el sector ya cambió hace mucho y seguirá cambiando”, manifestó Soleano Arias, morador de Urdesa. (I)

















