Julio Moreno Vaca, sargento segundo de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), protagonizó la mañana de este lunes, 30 de junio, un acto de protesta al ingreso del complejo judicial de La Florida, en el noroeste de Guayaquil.
El uniformado se encadenó a las puertas del edificio judicial, sentado y con el torso amarrado con una gruesa cadena, como forma de rechazo a lo que él considera una serie de injusticias dentro de un proceso legal que mantiene desde 2018 contra el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE).
Según contaron asistentes legales, esta sería la segunda ocasión que Moreno recurre a una medida de este tipo. Aproximadamente hace tres años ya realizó una protesta similar en los exteriores de la Corte Provincial del Guayas, por el mismo caso.
Publicidad
Según relató el militar, el origen de su “lucha judicial” empezó en el año 2018, cuando su hijo fue diagnosticado con linfoma de Hodgkin, un tipo de cáncer.
En ese entonces, aseguró que no recibió el apoyo económico necesario por parte del Issfa para cubrir los tratamientos y medicamentos del menor.
Indicó que esto ocurrió a pesar de que en ese entonces había cumplido más de quince años de servicio activo y estaba al día con sus aportes.
Publicidad
Moreno tuvo que vender su casa para financiar el tratamiento de su hijo, quien ahora tiene 21 años y se encuentra recuperándose gracias al apoyo económico de familiares, amigos y conocidos.
Ese mismo año, el sargento interpuso una acción de protección contra el Issfa por la falta de respaldo institucional, además de denunciar presuntos actos de corrupción dentro de la FAE. A partir de ese momento, él afirmó que ha enfrentado represalias.
Publicidad
El uniformado contó que luego de haber realizado una serie de denuncias contra la FAE, en 2022 fue dado de baja y permaneció seis meses en servicio pasivo, hasta que finalmente fue reintegrado a la institución tras recibir ayuda de un juez.
“Son siete años luchando contra el Issfa, luchando contra la Fuerza Aérea”, dijo el militar afectado.
Moreno además mostró una boleta de auxilio emitida por las autoridades, luego de haber denunciado supuestas amenazas e intimidaciones en su contra.
El nuevo motivo de su protesta es el intento de archivo, por parte de un juez, del proceso relacionado con la acción de protección, bajo el argumento de que esta ya se habría cumplido, algo que Moreno negó rotundamente.
Publicidad
Aseguró que la sentencia no se ha ejecutado en su totalidad y que en los registros del Issfa apenas consta con dos años de servicio, cuando en realidad, según él, ya suma 23 años.
Esta irregularidad, sostuvo, afecta gravemente sus derechos, especialmente su posibilidad de jubilarse.
Con cadenas rodeándole el pecho y una pancarta improvisada, Julio Moreno exigió justicia y visibilidad para un caso que, para él, ha sido ignorado por las instituciones y que ya se ha prolongado por más de siete años.
El hombre permaneció de esta forma desde las 07:30 y hasta las 11:30 continuó en ese estado. (I)