Un nuevo centro de nivelación escolar se inauguró en la plaza Colón, en el sector de Las Peñas. Este espacio se suma a los otros doce que ha habilitado el Municipio de Guayaquil en diferentes sectores de la ciudad.

Desde hace poco más de dos meses, el cabildo arrancó con la implementación de estos espacios en Fertisa, 29 y Oriente, Guasmo, Trinitaria, Pascuales, Las Esclusas, Chongón, Posorja, Tenguel, plaza Colón, Centro de Capacitación Continua Huancavilca, Zumar e isla Puná.

En cada uno se recibe al menos a 60 niños, de entre 7 y 14 años, quienes reciben un acompañamiento escolar extra por parte de docentes que abordan múltiples materias. Son al menos 600 beneficiarios los que se proyectan entre todos los centros.

Publicidad

En el aula de la plaza Colón, dos maestros se encargarán de atender las necesidades escolares de los menores, explicó Virgilio Pesantes, gerente general de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE).

Pesantes indicó que cada padre de familia que acceda al acompañamiento que se da a través del centro podrá ahorrar un estimado de $ 234. “Ese cálculo nosotros lo hicimos en función de un acompañamiento individual. Es decir, lo que costaría contratar a un profesor de una determinada materia para acompañar un cierto número de horas”, señaló.

Emilene Aguayo, subgerente de Proyectos Sociales, Educación e Integración Barrial, manifestó que lo que se busca con estos centros es que los niños y los jóvenes se mantengan en el sistema educativo.

Publicidad

“Entendemos y conocemos que hay un problema de deserción escolar en el país. Nosotros nos vemos en la obligación de generar estos espacios donde los niños puedan disipar dudas, puedan aprender con grupos más pequeños aquello que en la escuela regular no están entendiendo”, sostuvo.

Los docentes que trabajan con los niños y los adolescentes se encargan de identificar las fortalezas y las debilidades para crear un plan de estudio de refuerzo académico adaptado a sus necesidades específicas.

Publicidad

Los usuarios interesados pueden acudir hasta los mismos centros o escribir a través de redes sociales para solicitar información. Se debe entregar la copia de la cédula del estudiante y la del representante.

Pesantes dijo que es necesario que se solicite información, ya que así se puede guiar a los representantes al centro más cercano a su domicilio o a la institución educativa en donde estudian los menores.

Este jueves, 27 de noviembre, durante la inauguración de este centro se entregaron 100 laptops, que serán distribuidas en los trece espacios de estudio que habilitó el Municipio de la ciudad. (I)