La noche del 31 de octubre, un evento masivo en una urbanización de la avenida Samborondón congestionó el tránsito vehicular durante más de dos horas.
El pasado 5 de noviembre, el alcalde de Samborondón, Juan José Yúnez, afirmó que se abrió un expediente contra el propietario de la vivienda donde se organizó la fiesta.
Yúnez adelantó que el dueño deberá acercarse y, dentro del expediente, explicar los hechos.
Publicidad
A su vez, sentenció que, independientemente de si la vivienda es de alquiler o si el propietario reside en ella, “él es responsable de lo que se haga en esa casa ante los ojos del Municipio de Samborondón”.
El alcalde confirmó que también se ha citado al administrador y al presidente de la ciudadela. El objetivo, según Yúnez, es que estos puedan “brindar la información necesaria” y, con base en ella, actuar dentro del marco de las ordenanzas municipales.
“Queremos saber si avisaron el número de personas que iban a ingresar o si se emitieron códigos QR. Queremos tener un poco más de información para poder seguir el debido proceso y sancionar a los involucrados”, dijo Yúnez.
Publicidad
Además, lamentó que, más allá del hecho de realizar una fiesta, se haya querido lucrar con ella, alterando la paz de una zona residencial y generando caos vehicular en una vía durante más de dos horas, lo que afectó a la ciudad.
“Esto es lo que no vamos a permitir aquí, en Samborondón. No vamos a permitir que unos irresponsables, por ganarse unos cuantos dólares, hayan generado caos en la ciudad”, sentenció el alcalde.
Publicidad
Contravenciones identificadas
Según la Alcaldía de Samborondón, se identificaron presuntas contravenciones a ordenanzas municipales. Yúnez supo dar detalles de tres:
La ordenanza de utilización de suelo, que estipula que existen zonas definidas -como centros comerciales o salones de eventos- en las que está permitido realizar este tipo de actividades, y que prohíbe lucrar con ellas en zonas residenciales.
Otra de las identificadas fue la solicitud de los permisos requeridos al Municipio para poder realizar eventos masivos. En estos casos se deben presentar planes de contingencia y de gestión de riesgos, con el fin de evitar incidentes como el ocurrido la noche del 31 de octubre.
Por último, la ordenanza de ruido, que regula los niveles de decibeles permitidos durante este tipo de eventos.
Publicidad
Yúnez afirmó que estas ordenanzas serán revisadas dentro del expediente y que, de acuerdo con el caso, se emitirán las sanciones correspondientes, con multas que pueden llegar hasta los cincuenta salarios básicos, equivalentes a $ 23.500.
Respuesta de las autoridades municipales
Según el alcalde, miembros de la Policía Municipal de Samborondón fueron los primeros en llegar al lugar. De inmediato, dieron aviso a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) y a la Policía Nacional.
“Personal de la CTE llegó una hora después para realizar el control vehicular. Nos unimos todos en el frente con la Policía Municipal y brindamos nuestro apoyo, aun cuando no era nuestra competencia. La entidad encargada del tránsito en la avenida Samborondón es la CTE”, señaló el alcalde.
Protocolos que existen
Yúnez explicó que el Municipio cuenta con planes establecidos para responder en estas situaciones.
“Contamos con protocolos estipulados para cuando ocurren este tipo de situaciones, ya sean accidentes, una mayor afluencia en una ciudadela o cualquier otro tipo de evento”, dijo el alcalde.
Y es por eso que insisten en los controles previos, los que, según el alcalde, a veces son criticados por la cantidad de requerimientos que se exigen para este tipo de actividades.
“A veces a nosotros nos critican por la cantidad de requerimientos que exigimos, pero es precisamente para que no sucedan este tipo de cosas”, señaló.
El alcalde hizo énfasis en que, para eventos grandes, existen lugares previamente definidos, como centros de convenciones o clubes, cada uno con un aforo determinado según su espacio y capacidad de parqueo.
“También se solicitan planes de contingencia, planes de riesgo, rutas de escape y, en el caso de eventos masivos, contratos con empresas de salud. En otros casos, incluso se exige la firma de pólizas para garantizar que se cumplan todas las medidas”, añadió.
Según Yúnez, estos requerimientos buscan evitar emergencias y anticiparse a posibles problemas de tráfico.
Por ello, el Municipio coordina de forma preventiva con el Cuerpo de Bomberos, la Comisión de Tránsito del Ecuador y la Policía Nacional, con el fin de precautelar el orden y la seguridad de todos. (I)























