Los amantes de la astronomía cuentan los días para disfrutar de un evento anual: la lluvia de estrellas Oriónidas.

Las Oriónidas son una lluvia de meteoros de actividad moderada, tiene una tasa de actividad de entre 15 y 70 meteoros por hora y una alta velocidad, 66 kilómetros por segundo, explica el Instituto Geográfico Nacional de España.

En un año normal, “las Oriónidas producen un máximo de 10 a 20 estrellas”, informa la Sociedad Americana de Meteoros.

Publicidad

Indican, igualmente, que “en años excepcionales, como lo fueron 2006-2009, las tasas máximas fueron similares a las de las Perseidas (50-75 por hora)”.

Tres nuevas lluvias de estrellas se esperan en el último trimestre de 2025, estas son las fechas

De acuerdo con el site starwalk.space/es, las Oriónidas son causadas por el hielo y los restos de polvo dejados por el cometa 1P/Halley.

El punto radiante de las Oriónidas se encuentra en la constelación de Orión, al norte de la brillante estrella Betelgeuse.

Publicidad

Sin embargo, “los meteoros de las Oriónidas pueden aparecer por todo el cielo, volando a una velocidad de 66 kilómetros por segundo. En comparación, la velocidad de los meteoros de Perseida es de 59 kilómetros por segundo. Los meteoros de las Oriónidas no son los más rápidos”, agregan en starwalk.space/es.

Ver las Oriónidas

El próximo periodo de actividad irá: del 2 de octubre de 2025 al 12 de noviembre de 2025.

Publicidad

Momento pico: Las Oriónidas alcanzarán su próximo pico la noche del 22 al 23 de octubre de 2025. Esa noche, la luna estará llena al 2%, informa la Sociedad Americana de Meteoros.

Desde la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Julieta Fierro Gossman expone que esta lluvia de estrellas tendrá su pico de actividad generalmente entre el 21 y el 22 de octubre, reseña El Financiero.

El lugar de observación de la lluvia de Oriónidas “puede ser cualquiera con tal de que proporcione un cielo oscuro. Es preferible observar desde un lugar que tenga pocos obstáculos para la vista (como edificios, árboles o montañas)”.

Puedes ver hasta 25 estrellas fugaces por hora, lluvias de meteoros Delta Acuáridas del Sur y Alfa Capricornidas: el fenómeno alcanza su punto máximo en esta fecha

El Instituto Geográgico Nacional de España explica: Aunque las Oriónidas parecen venir de la constelación de Orión, se pueden ver en cualquier parte del cielo.

Publicidad

Sugieren que lo más cómodo es tumbarse y esperar a que la vista se acostumbre a la oscuridad.

Las Oriónidas, dice starwalk.space/es, son observables tanto en el hemisferio norte como en el sur.

“Busca las Oriónidas de 45 a 90 grados alejado del punto radiante (en la constelación de Orión)”, aconsejan también. (I)

Te recomendamos estas noticias