Un grupo de científicos abrió una suerte de “cápsula del tiempo” y lo descubierto es asombroso: “una extensa red de valles fluviales y crestas montañosas, aproximadamente del tamaño de Gales, que se extiende intacta bajo aproximadamente 2 kilómetros de hielo”.Este hallazgo se dio, ya quizás lo deduces… en la <a href="https://www.eluniverso.com/temas/antartida/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/antartida/">Antártida</a>.Un equipo de investigadores empleó el sistema satelital <a href="https://www.eluniverso.com/temas/canada/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/canada/">canadiense </a>RADARSAT para escanear la capa de hielo de la Antártida Oriental. Al medir sutiles desplazamientos superficiales del hielo, crearon mapas muy detallados del terreno subyacente, publican en <a href="https://www.africaninspace.com/science/scientists-uncover-34-million-year-old-lost-world-hidden-beneath-antarctic-ice-49538/" target="_self" rel="" title="https://www.africaninspace.com/science/scientists-uncover-34-million-year-old-lost-world-hidden-beneath-antarctic-ice-49538/">African in Space.</a>Fue así como se toparon con un mundo que permaneció oculto durante 34 millones de años.Lo revelado irá dando luces sobre cómo fue evolucionado el entorno de la Antártida a lo largo de millones de años.Stewart Jamieson, de la Universidad de Durham, de acuerdo con African in Space, comparte que “ese paisaje helado se ha mantenido intacto desde que se formó la capa de hielo hace 34 millones de años, revelando un mundo de ríos caudalosos, densos bosques e incluso los ecos lejanos de la vida de la era de Gondwana. Gondwana fue un supercontinente que incluía los actuales territorios de América del Sur, África, India (en Asia), Australia y la Antártida, de acuerdo con la Enciclopedia Britannica, explica <a href="https://www.nationalgeographicla.com/historia/2024/06/que-fue-gondwana" target="_self" rel="" title="https://www.nationalgeographicla.com/historia/2024/06/que-fue-gondwana">National Geographic.</a>Lejos de ser un desierto helado sin vida, este reino perdido ofrece un vistazo a una Antártida mucho más cálida y vibrante”.El hallazgo ha hecho que el equipo científico revele “valles excavados por ríos mucho antes de la llegada de los glaciares”. El RADARSAT, explica African in Space, “detecta diminutas irregularidades en la superficie del hielo que reflejan el terreno subyacente”. “Combinadas con misiones de radar aerotransportadas, estas mediciones brindan a los científicos una visión sin precedentes de antiguos paisajes ocultos bajo kilómetros de hielo”, complementan.Los canales -excavados por los ríos- indican un entorno dinámico moldeado por el flujo de agua, en lugar de la erosión glacial que predomina en la actualidad. Los expertos también rastrearon el ascenso y la erosión de antiguas montañas y valles bajo el hielo, lo que ofrece pistas sobre cómo se formó y evolucionó la capa de hielo.Eso fue posible gracias a un modelado de flexión, detallan.Más que una “maravilla científica”, el paisaje antártico perdido representa “una narrativa de supervivencia y adaptación a lo largo de escalas de tiempo geológicas”. <a href="https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/que-hay-enterrado-bajo-el-hielo-antartico-nota/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/noticias/internacional/que-hay-enterrado-bajo-el-hielo-antartico-nota/">Bajo kilómetros de hielo quedaron</a> preservados valles, cordilleras y cauces fluviales. Eso “ilustra un planeta en constante transformación que, sin embargo, conserva archivos ocultos de su pasado”.La investigación de Jamieson fue publicada en Nature Communications. Refuerza “la necesidad de un monitoreo y modelado precisos”. Difunde el citado site que al ir descifrando “cómo los paisajes antiguos moldearon la capa de hielo antes de la glaciación, los científicos obtienen una visión más clara de la estabilidad de la Antártida y la resiliencia del sistema climático global”. <b>(I)</b>