“Estamos a años luz, pero de China” y “Mientras Occidente se dedicó a desgastarse en guerras, China invirtió en educación, ciencia, deporte y ahora en IA”. Con expresiones como esas reaccionan usuarios de redes a una de las noticias científicas de la semana: el gigante asiático logró un importante avance hacia la exploración lunar y, gracias a él, “la carrera espacial da un nuevo giro”.

“Un rayo láser impactó en la Luna”. No, no es ciencia ficción. China desafió la realidad y marcó un nuevo hito en la lucha planetaria por la conquista del universo: logró que un haz de luz atravesara más de 130.000 kilómetros hasta impactar en un satélite en órbita lunar, describe Gizmodo.

Primeras muestras de rocas recogidas por misión china arrojan luz sobre el ‘lado oscuro’ de la Luna

Señalan que el experimento, “realizado a plena luz del día y con precisión quirúrgica”, representa una muestra del avance tecnológico de China.

Publicidad

Cómo se disparó el láser

El disparo del rayo láser infrarrojo se hizo desde la Tierra hasta la Luna, impactando, como se dijo, en un satélite en órbita “y recibiendo la señal de vuelta en fracciones de segundo”.

Imagen referencial: Freepik/kues1

La prueba tuvo su desarrollo desde el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de China (DSEL), ubicado en la provincia de Yunnan.

A finales de abril, de acuerdo con Gizmodo, los científicos dirigieron un pulso de luz hacia el satélite Tiandu-1, que orbitaba ya alrededor de la Luna.

Publicidad

La hazaña no solo logró su objetivo, sino que además lo hizo durante el día, superando una barrera técnica: “la intensa interferencia solar que solía impedir la detección del reflejo láser en horas diurnas”.

El satélite Tiandu-1 fue lanzado el 2 de marzo.

Publicidad

Al dejar atrás la barrera, el láser logró impactar en el retrorreflector del satélite, una pequeña estructura diseñada para devolver la señal.

La NASA confirma que un misterioso objeto atraviesa el sistema solar: es un visitante interestelar y pasará muy cerca de la Tierra

Para que entendamos el logro, los científicos dicen: “Fue como alcanzar un solo cabello con un disparo a 10.000 metros de distancia”.

¿Cómo lograron atinarle a ese ‘cabello’?

Gracias a un telescopio de 1,2 metros de diámetro que captó el rebote del láser con una precisión milimétrica.

Publicidad

Informa Gizmodo que el tiempo de ida y vuelta del haz fue de apenas fracciones de segundo, lo que confirma la eficiencia del sistema y su potencial para mejorar las comunicaciones con dispositivos ubicados más allá de la órbita terrestre. (I)

Te recomendamos estas noticias