Un adolescente de 17 años, con su talento y creatividad, diseñó un “superdrón” casero con el que logró lo impensable: captó la mirada del Ejército de Estados Unidos, que ahora “financia su futuro académico”.

El jovencito es Cooper Taylor y de él en Talent 24H, señalan que su propuesta de dron “le ha abierto más de una puerta en forma de becas”.

Una decepción fue el impulso

El dron que diseñó Taylor es “más económico y eficiente”. Y el Departamento de Defensa acaba de otorgarle 23.000 dólares por él, informan en Business Insider.

Publicidad

Su historia como diseñador de dron comenzó en casa, tras una queja de su hermana.

La hermana menor de Taylor halló un dron “y se decepcionó al ver que solo podía volar durante unos 30 minutos antes de quedarse sin batería”.

El adolescente se dedicó a investigar y descubrió que un dron de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) duraría más.

Publicidad

Por lo explicado en Business Insider, “este tipo de dron combina el estilo de un helicóptero multirrotor con las alas fijas de un avión, lo que lo hace extremadamente versátil. Despega como un helicóptero y luego pasa al modo avión”.

El dron fabricado en Estados Unidos capaz de estar en vuelo 8 horas y con moderno sistema de detección infrarrojo

Así las cosas, “puede volar más lejos de lo que los rotores solos podían llevar, lo cual era la desventaja del dron de la hermana menor de Taylor”.

Publicidad

Sin embargo, a diferencia de un dron tipo avión, no necesita pista y puede mantenerse en vuelo estacionario gracias a sus rotores.

Para resolver el costo de los motores dice: “Quería resolver este problema diseñando un motor que pudiera comenzar a despegar como un helicóptero y luego inclinarse hacia atrás para convertirse en un motor como un avión”.

Esa idea no es nueva, pero Taylor hizo lo determinante para ganar la atención de expertos hasta del Ejército de Estados Unidos.

Destaca “Business” que Taylor diseñó su dron con rotor inclinable para que fuera completamente impreso en 3D y totalmente modular. “El usuario puede extraer la cola y las alas de sus alojamientos y reemplazarlas con cualquier accesorio personalizado. De igual manera, un puerto para cámaras o instrumentos científicos permite la personalización”.

Publicidad

Un dron artesanal

Taylor para diseñar su dron se fue por la vía artesanal: “impresora 3D y estaño”. No olvidó que necesitaba concentradas dosis de paciencia .

Gracias a ello, explican en Talent24H, “pudo rediseñar cada pieza para mejorar la eficiencia, es decir, que vuele más tiempo gastando menos energía y, de paso, abaratar drásticamente los costes de producción”.

La dedicación de Taylor quedó demostrada al asumir todo el proceso: “impresión de componentes, programación del software de vuelo y soldadura de las placas de circuito”.

“La diosa de la guerra” puede desplegar enjambres de hasta 100 drones simultáneamente, una capacidad que impacta la dinámica del campo de batalla moderno

Con su ritmo de trabajo, ya ha construido seis prototipos de drones. Los tres primeros se accidentaron. No hubo desánimo, sino ganas de aprender y crecer.

Durante el último año, según Business Insider, este jovencito optimizó un tipo de dron que se utiliza cada vez más en agricultura, socorro en casos de desastre , conservación de la vida silvestre, esfuerzos de búsqueda y rescate y entregas médicas.

Construir su dron le costó una quinta parte del precio de comprar una máquina comparable, que se vende por varios miles de dólares, narra el medio.

Su último prototipo de dron pesa 2.7 kg, tiene una envergadura de 1.2 metros y, en teoría, puede volar hasta 105 minutos a 72 km/h.

Business Insider

Taylor afirma, a Business Insider, que desea que “si eres un socorrista , un investigador o alguien que resuelve problemas cotidianos, puedas tener acceso a este tipo de dron”.

Qué tiene Taylor a su edad

Ha ganado notoriedad y se ha hecho merecedor de:

  • 8.000 dólares: beca del Simposio Juvenil de Ciencias y Humanidades, financiado por el Departamento de Defensa de Estados Unidos.
  • 15.000 dólares: beca otorgada por la Marina de Estados Unidos para apoyar la investigación y desarrollo del dron, informan en Talent 24H.

Y más allá de lo material tiene ganar de aprender y aportar. Por lo pronto miremos su estilo de trabajo. Ha avanzado “imprimiendo en 3D cada componente de hardware, programando el software e incluso soldando la placa de circuito de control”. (I)

Te recomendamos estas noticias