El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, llamó a los juristas del mundo a manifestarse en contra de las violaciones del derecho internacional y las acciones del gobierno de Estados Unidos en contra de Venezuela.Desde agosto la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desplegó buques de guerra en el Caribe y recientemente incorporó el portaviones más grande del mundo con el argumento de luchar contra el narcotráfico. Venezuela, no obstante, denuncia que estas maniobras militares enmascaran un plan para derrocar al presidente Nicolás Maduro. Fuerzas estadounidenses han bombardeado desde septiembre unas 20 embarcaciones dejando más de 80 muertos tanto en el Caribe como en el Pacífico. A ninguno de los tripulantes se les ha dado la orden de detenerse ni han sido arrestados.Durante su intervención en el Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional, Saab afirmó que Venezuela ha sido blanco de asedio y ataques desde el año 1999, cuando el presidente Hugo Chávez asumió el poder hasta ahora.“Cuando se habla de violaciones al derecho internacional, tengo que decir que eso arrancó cuando Hugo Chávez se juramentó como Presidente en enero del año 99; cuando comenzó la guerra sucia y campaña mediática al llamarlo dictador a pesar de haber sido electo con millones de votos”, dijo el fiscal general de Venezuela.Tales acciones, enfatizó Saab, dieron el contexto “que implicó la puesta en escena para el golpe de Estado de abril del año 2002 que ocasionó muertos y heridos”.“A partir de ese año, 2002, donde se consumó el golpe de Estado y el primer intento de magnicidio contra presidente alguno en el país, no ha dejado Venezuela de ser víctima de una violación expresa del derecho internacional”, indicó Saab.“Han utilizado acciones como el lawfare, intentos de guerras judiciales para derrocar al gobierno, en este caso a Hugo Chávez y Nicolás Maduro, han hecho igualmente acciones desestabilizadoras que yo he llamado embriones de guerra civil con muertos y heridos”, agregó.El término <b>lawfare</b>, según la FundéuRAE, aplica para referirse a la “persecución judicial, instrumentalización de la Justicia o judicialización de la política ”.“La palabra <i><b>lawfare</b></i> está formada por<i> law</i> (‘ley’) y <i>warfare</i> (‘guerra’). Según el diccionario de lengua inglesa de Oxford, designa ‘acciones judiciales emprendidas como parte de una campaña en contra de un país o grupo’“, añade la FundéuRAE.<b> (I)</b>