Publicidad
Comisión que viajó a Estados para verificar equipos no entregó informes sobre cumplimiento de inspección.
Contraloría presentó los hallazgos que detectó en el examen especial.
El exministro encargado de Energía y Minas Roberto Luque indicó que contribuirá con la investigación.
Miércoles 23 de julio: Contratos Progen.
Indicios civiles y penales en contratos eléctricos. Contralor indicó que informe de Austral fue entregado a la Fiscalía y en estos días enviará el de Progen.
Este lunes, 21 de julio, el cobro sería por el contrato de Quevedo y el 23 de julio por el de El Salitral.
Empresa se constituyó con capital de $ 260 en Uruguay en abril del 2024 y en agosto firmó contrato para la central Esmeraldas III.
El organismo recuerda que en noviembre del 2024 ya advirtió sobre indicios de graves irregularidades en los procesos contractuales de la Celec.
La compañía se pronuncia sobre el informe de la Contraloría, en el que uno de los hallazgos determinó que los equipos eran usados.
El funcionario destaca los recientes cambios hechos en la contratación pública y el alcance del plan nacional de integridad contra la corrupción.
“Hoy esos funcionarios no nos acompañan más”, dijo la ministra de Energía, Inés Manzano.
El informe, de 134 páginas, fue compartido por la Contraloría la tarde del martes 15 de julio. El 18 de julio saldrá el informe de los contratos de Progen.
La noche del 14 de julio fue aprobado el informe y “existen ciertos perjuicios para el Estado”. Empresa está a cargo de la central Esmeraldas III.
La contratación será para 18 meses y constituye una solución estratégica para garantizar el abastecimiento energético para el estiaje, según el Gobierno.
A la pena de cárcel de 12 meses por procedimiento abreviado definida a Bella Jiménez se le sumó una multa de $ 4.700 y el pago de una reparación de $ 9.200.
Ministra de Energía indicó que el consorcio que iba a operar campo Sacha no ha presentado nuevo interés, pero se analiza Gobierno a Gobierno alguna propuesta.
Además de la pena de trece años de cárcel y la indemnización de $ 250 millones, Jorge Glas y Carlos Bernal pierden sus derechos de participación por 25 años.
Gobierno señaló que con esta decisión Celec queda habilitada para continuar con las acciones previstas en la resolución de terminación unilateral.
El Tribunal de la Corte Nacional definió que Jorge Glas y Carlos Bernal intervinieron en el caso Reconstrucción de Manabí como coautores del delito de peculado.
Jorge Glas y Carlos Bernal fueron inhabilitados de por vida para el desempeño de un cargo público y perderán sus derechos de participación por 25 años.