Publicidad
Dirigentes sindicales e indígenas anunciaron su oposición a la consulta popular y referéndum que impulsa el presidente Daniel Noboa.
La normativa dispone no cobrar multas a las instituciones públicas por pagos de aportes, fondos de reserva, por liquidación o eliminación de personería jurídica
A diferencia de las concentraciones históricas, expertos dicen que las marchas del mandatario priorizan la comunicación visual sobre la permanencia en la calle.
Pregunta de la consulta plantea prohibir uso del nombre, la imagen, la voz o el apoyo de personas con sentencias por delitos contra la administración pública.
El Ministerio de Gobierno resaltó la presencia de familias, jóvenes, trabajadores y compatriotas de distintas provincias del país, así como de Guayas.
La ministra de Gobierno dijo que con su presencia en la marcha la ciudadanía está demostrando el respaldo al trabajo del presidente Daniel Noboa.
La movilización salió del Palacio de Cristal y terminó en la avenida 9 de Octubre.
El secretario de Estado afirmó que el gobierno del presidente Noboa ha sido claro: Vamos a luchar hasta el final y a estar en las calles de la mano con la gente
La primera marcha fue contra la Corte Constitucional; la de este jueves 11 de septiembre es “por la paz y la justicia”.
El Ejecutivo propone que sea la Asamblea Nacional la encargada de designar autoridades.
Con tres preguntas, Noboa ha puesto a la Corte Constitucional en el centro de discusión. La CC alertó de que esto compromete el sistema de pesos y contrapesos.
El 9 de septiembre, el Gobierno envió un nuevo ‘paquete’ con siete preguntas, cuatro de enmienda a la Constitución y tres son de consulta popular.
Para el sector oficialista, según el asambleísta Esteban Torres, con este nuevo pedido de consulta popular de lo que se trata es de marcar la cancha.
El presidente Noboa busca expedir una nueva Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional para modificar las atribuciones de la CC
En caso de que se apruebe esta pregunta, el presidente deberá remitir al Parlamento el proyecto de ley que contenga las reformas al Código de la Democracia.
En su anexo, el Gobierno plantea que para las salas de juego se debe establecer delimitación zonal, montos mínimos de inversión y requisitos de infraestructura
El objetivo de este registro es restringir el contacto directo de estas personas con las niñas, niños, y adolescentes.
Marlon Vargas calificó de “absurdas” las preguntas de la consulta popular y dijo que no resuelven los problemas del país.
Esta será la segunda movilización del Gobierno; el 12 de agosto pasado, el presidente Daniel Noboa encabezó una marcha que llegó a la Corte Constitucional.
Este martes, 9 de septiembre, el Ejecutivo envió siete nuevas interrogantes a la CC: cuatro son de reforma constitucional y tres de consulta popular.