Publicidad
El desempleo se ubicó en 3,5 %, y el 54,5 % de personas con empleo estaban en el sector informal, según la última encuesta del INEC.
Además, en Harbor II (extensión de Plaza Lagos) habrá 400 plazas de empleos permanentes a partir de octubre próximo.
Las autoridades han alcanzado el límite de solicitudes de visas H-1B para el año fiscal 2026.
El evento se desarrollará este viernes 18 de julio en el Centro de Exposiciones y se espera una masiva concurrencia.
La inversión fue de cerca de cinco millones de dólares en una parroquia rural de Quito.
Las plazas disponibles abarcan diversos sectores como ventas, atención al cliente, cobranzas, gastronomía, servicios generales y otras ocupaciones.
El país con mayor pretensión salarial es Argentina, según informe.
La meta es 25 % más de cupos para acceder a la educación superior pública en este 2025, dice titular de la Senescyt.
El Estado tiene que intervenir con fondos para que el peso de cuidar a los adultos mayores no solo recaiga en los más jóvenes.
Más de 80.000 contratos laborales vigentes registra el Ministerio del Trabajo en la urbe porteña, mayoría está en industria manufacturera.
La visa laboral tradicional se otorga para un periodo de dos a tres años.
Son 80 plazas de empleo que están abiertas en seis hoteles.
Este desarrollo representa una nueva propuesta inmobiliaria y comercial para la ciudad, generando 269 empleos directos en su primera fase.
Las entrevistas serán el 7 y 8 de julio. En el 2024 fueron contratados 43 ecuatorianos de los 510 que aplicaron en el país.
La feria se realizará en julio y busca facilitar el reclutamiento de personal en Quito.
Choferes, técnico de mantenimiento y asesor de servicio al cliente son algunas de las ofertas de trabajo. La feria será hasta el sábado 28 de junio.
El 2 de julio empezará formalmente la discusión en el Consejo De Trabajo y Salarios para modificar la jubilación a cargo de los empleadores.
En total, 26 empresas estarán en el evento, que espera unos 70.000 participantes.
La reunión está prevista para este jueves 26 de junio en el Ministerio del Trabajo.
En 2024 se dio una reducción de los préstamos hipotecarios que otorga el Biess, las cooperativas y los bancos privados.