Publicidad
El presidente de la comisión para el trámite de las dos reformas, Esteban Torres (ADN), entregó el informe de segundo debate a la presidencia de la Asamblea.
La Asamblea Nacional tiene hasta el domingo 27 de julio para aprobar los dos cambios constitucionales.
En 2019 se aprobó una ley con ese objetivo que no pasó el control de la CC porque afecta derechos. Daniel Noboa propone reformar la Constitución.
Daniel Noboa envió una reforma constitucional para incorporar esta sanción tras la denuncia por un delito sexual contra Santiago Díaz, asambleísta de la RC.
El mandatario anunció el envío de una reforma constitucional con la que se busca que los violadores reciban castración química.
La Asamblea Nacional tiene plazo legal hasta el 27 de julio para aprobar o negar la reforma constitucional a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
(...) debemos ser lo suficientemente valientes para reconocer que, hoy por hoy, solos no podemos.
Se analiza la posibilidad de que otras reformas constitucionales vayan a un solo referéndum modificatorio.
La última base que funcionó en Ecuador fue la de Estados Unidos, en la ciudad de Manta. Esta tuvo operaciones por una década, de 1999 a 2009.
La propuesta debe volver a la Corte Constitucional y luego al CNE para que convoque a referéndum.
Para la aprobación de la reforma se necesitan 77 votos y luego el texto deberá ir a un referéndum para una ratificación en las urnas.
La Asamblea Nacional tramitó el 28 de abril en primer debate las reformas planteadas por el Ejecutivo a los artículos 110 y 115 de la Constitución.
El organismo negó un pedido de constituyente de un ciudadano y en el dictamen se alude a los pasos por cumplir para que sea calificado.
Gobierno no descarta una conformación mixta, con votación universal y de colegios electorales; analistas creen que depende de la lectura que haga la Corte.
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, dejó entrever cuáles serían los mecanismos para elegir a los constituyentes.
La misión de la Unión Europea y de la OEA sugirieron al Estado ecuatoriano promover reformas electorales para garantizar la equidad.
Una próxima constituyente ya no será de plenos poderes, según la jurisprudencia que ha desarrollado la Corte Constitucional.
En sus planes de gobierno hay generalidades, pero en sus discursos de campaña ya han dado más detalles de sus ideas para fortalecer a las instituciones.
Las ideas fueron planteadas por las bancadas de Revolución Ciudadana, PSC y ADN.
El mandatario proponía cambiar la Constitución para que la prisión preventiva sea obligatoria para los sospechosos de terrorismo y crimen organizado.