Barcelona Sporting Club no celebra un título desde el 2020, cuando dio la vuelta en el estadio Rodrigo Paz Delgado tras vencer en la final a Liga de Quito en la tanda de penales. Fue la última vez que los hinchas toreros alcanzaron la gloria nacional; a nivel internacional la deuda sigue pendiente, y seguirá al menos hasta el 2026.

La inestabilidad es el enemigo silencioso pero principal en una institución deportiva. El arranque de la administración de Antonio Alvarez Henriques fue turbulento.

Elecciones que se postergaron, que tuvieron inconvenientes a la hora de la inscripción de las listas y que tuvieron que celebrarse pese a que el directorio de Alvarez ya se había posesionado y comenzó a armar la plantilla para el 2024, la primera de su gestión.

Publicidad

Alvarez ganó las elecciones y continuó su mandato. El director técnico del primer equipo era el uruguayo Diego López. Pero fue sacado de su cargo en abril porque el equipo no mostraba un funcionamiento atractivo pese a que había cosechado algunas victorias y venía de pelear la segunda etapa en el 2023 a nivel local. En la Copa Libertadores 2024 quedó debiendo. Tuvo el 64 % de rendimiento con 13 victorias, nueve empates y tres derrotas.

Foto: API

El argentino Germán Corengia, quien ejercía como Director Deportivo, asumió el cargo y tuvo que dirigir ante Sao Paulo por Copa Libertadores. Perdió 2-0 y en rueda de prensa disparó contra los jugadores asegurando que estos habían hecho todo lo contrario a lo que se había entrenado.

Al día siguiente estaba fuera del equipo. Actualmente trabaja en un proyecto deportivo con un club en España. Dirigió un cotejo y lo perdió, por ello su porcentaje de efectividad fue del 0 %.

Publicidad

Foto: AFP

Llegó el turno del argentino Ariel Holan, campeón de la Copa Sudamericana con Independiente de Avellaneda en el 2018 con una metodología moderna y predicador de un fútbol ofensivo y de posesión. Un nombre ilusionante y prometedor.

Por palabras dichas por el presidente, se le entregaron “las llaves del club” y Holan comenzó a tomar decisiones drásticas como la salida de varios jugadores, especialmente de Damián Kitu Díaz, referente de Barcelona SC y uno de sus mejores jugadores en su historia. Se rompieron fibras en el camerino y en octubre de 2024 se marchó dejando un 51,51 % de efectividad con 10 victorias, cuatro empates y ocho derrotas.

Publicidad

Foto: X (@BarcelonaSC)

Llegó la oportunidad para el ecuatoriano Segundo Castillo. Convenció a todos recuperando emocionalmente a un equipo en crisis, ganando partidos y vistiéndose elegante en la zona técnica; aunque desde el juego siempre quedó debiendo.

De todas maneras, Barcelona SC no peleó el título en el 2024; sí consiguió meterse a Fase 2 de Copa Libertadores 2025.

El 2025 prometía ser un gran año para los toreros, que cumplieron 100 años de vida el pasado 1 de mayo. Los resultados llegaban y el equipo rendía: seguidilla de victorias en Liga Ecuabet y clasificación a fase de grupos de Copa Libertadores tras dejar en el camino a El Nacional (Fase 2) y al poderoso Corinthians (Fase 3).

Pero la debacle obstruyó el camino. El rendimiento colectivo e individual del equipo comenzó a decrecer con el paso de los partidos. Barcelona SC perdió el primer lugar de la tabla a nivel local y fue último de su grupo en la Libertadores, quedándose sin torneos internacionales en mayo.

Publicidad

La continuidad de Castillo fue insostenible y se tuvo que ir. Su cargo estuvo en duda mucho antes de que se lo anuncie, por esta razón decidió no asistir a las últimas ruedas de prensa. Terminó con el 52,63 % de rendimiento.

Foto: AFP

El 23 de junio fue presentado el español Ismael Rescalvo como el nuevo timonel de Barcelona SC. El español firmó un contrato por un año y medio y lleva hasta el momento ocho partidos dirigidos con tres victorias, tres empates y dos derrotas (50 % de efectividad).

Foto: API

La derrota del domingo ante Macará encendió las alarmas en el barcelonismo, que ya no quiere seguir viviendo en ese bucle donde salen y entran entrenadores mientras deportivamente no se compite a nivel nacional e internacional.

En la gráfica hinchas protestan y piden la salida del DT Ismael Rescalvo por los malos resultados. Foto: API

Cinco técnicos han pasado por Barcelona SC en el último año y medio. Cuatro anteriores no lograron cumplir sus objetivos y tampoco terminar su contrato. Hoy las dudas son las mismas, con otro nombre en el banquillo. Sin embargo, también es válida las siguientes pregunta: ¿Es problema únicamente del director técnico y/o jugadores? ¿Hay más responsables? (D)