La historia del fútbol ecuatoriano cambió para siempre el 7 de noviembre de 2001, cuando la selección nacional logró su primera clasificación a una Copa del Mundo.
Fue en el proceso eliminatorio rumbo a Corea-Japón 2002, bajo la dirección de Hernán Darío Gómez, que Ecuador alcanzó un hito histórico que quedaría grabado en la memoria de todos los aficionados.
‘Moisés Caicedo ya me rebasó’, asegura Antonio Valencia, histórico jugador del Manchester United
Durante las eliminatorias sudamericanas, Ecuador disputó 18 partidos, de los cuales ganó 9, empató 4 y perdió 5, sumando 31 puntos. Con 23 goles a favor y 20 en contra, el equipo terminó en el segundo lugar de la tabla, solo detrás de Argentina, asegurando así su pase directo al torneo mundialista.
Publicidad
Agustín Tin Delgado fue el máximo goleador de la Selección con 9 tantos en 18 partidos. Esta posición marcó un verdadero cambio de época para la Tri, que hasta entonces nunca había logrado avanzar a una cita mundial.
El camino hacia el Mundial tuvo momentos inolvidables, pero sin duda, el partido que consagró la hazaña fue el enfrentamiento ante Uruguay en Quito. Los uruguayos se adelantaron primero mediante un penal marcado por Nicolás Olivera, silenciando el estadio. Con ese resultado, la clasificación se veía comprometida.
Iván Kaviedes 🇪🇨 cumple 47 años. Máximo artillero mundial de 1ª División en 1998, según la IFFHS. Convirtió el gol ⚽️ que depositó a Ecuador en la fase final de un Mundial por primera vez en su historia.pic.twitter.com/iCadXj6BFN
— VSports Team (@VSportsTM) October 24, 2024
Sin embargo, Jaime Iván Kaviedes, con un potente cabezazo tras un centro de Álex Aguinaga, marcó el gol que dio a Ecuador el empate a 1 necesario para asegurar su clasificación. Ese tanto no fue solo un gol más: simbolizó la culminación de años de esfuerzo, constancia y talento, y el inicio de una nueva era para el fútbol ecuatoriano.
Publicidad
El once titular de Ecuador que logró la clasificación a Corea-Japón 2002: José Cevallos; Ulises de la Cruz, Iván Hurtado, Geovanny Espinoza, Raúl Guerrón (Ángel Fernández); Edwin Tenorio, Alfonso Obregón, Édison Méndez; Cléber Chalá (Álex Aguinaga), Iván Kaviedes (Luis Gómez), Agustín Delgado.
Entre los triunfos más recordados de aquella campaña se destaca la victoria 5‑1 frente a Bolivia en La Paz, demostrando que Ecuador podía imponerse incluso en condiciones difíciles y en territorio hostil. Cada partido reforzó la confianza del equipo y sentó las bases de lo que sería su crecimiento internacional en los años posteriores.
Publicidad
Hace 23 años en un día como hoy este grupo de jugadores pudo unir al país y así lograr algo histórico para el fútbol ecuatoriano. Clasificar al Mundial de Fútbol Japón-Korea 2002.
— José F. Cevallos (@panchocevallosv) November 7, 2024
Gracias Ecuador! pic.twitter.com/Su631mxfL2
En el Mundial de Corea y Japón 2002, Ecuador integró el grupo G junto con Italia, México y Croacia. Aunque quedó eliminado en la fase de grupos, el equipo consiguió un triunfo histórico ante Croacia por 1‑0, anotando sus primeros goles en un Mundial gracias a Agustín Delgado y Édison Méndez.
Este resultado fue más que un simple marcador, fue el claro ejemplo de que Ecuador podía competir al más alto nivel y marcar a selecciones europeas; clasificó a las siguientes citas mundialistas.
Once titular de Ecuador en su primera cita mundialista: José Francisco Cevallos, Ulises de la Cruz, Iván Hurtado, Augusto Poroso, Raúl Guerrón, Édison Méndez, Marlon Ayoví, Alfonso Obregón, Cléber Chalá, Carlos Tenorio, Agustín Delgado.
¡Historia pura para @LaTri en la @FIFAWorldCup!
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 9, 2022
Édison Méndez, el jugador más joven en anotar un gol para su selección 🇪🇨 en Mundiales, le dio el primer triunfo de la historia, en 2002 🇰🇷🇯🇵.
🎥 FIFA TV #42DaysToGo #CreeEnTuContinente pic.twitter.com/icsg9nUB6R
En Alemania 2006, Ecuador vivió su mejor participación hasta la fecha. Bajo la dirección de Luis Fernando Suárez, la Tri avanzó por primera vez a los octavos de final tras terminar segunda en el grupo A, detrás de Alemania.
Publicidad
El equipo mostró un fútbol sólido, logrando victorias notables ante Polonia (2‑0) y Costa Rica (3‑0), y cayendo únicamente ante Alemania (3‑0) en la fase de grupos. En los octavos de final, Ecuador fue eliminado por Inglaterra 1-0, pero jugadores como Agustín Delgado y Carlos Tenorio dejaron huella con su desempeño y liderazgo dentro del campo.
Ecuador clasificó nuevamente a Brasil 2014, pero no avanzó de la fase de grupos y quedó eliminada de la cita mundialista. Para Rusia 2018 la Tri no logró clasificar, al igual que para Sudáfrica 2010.
El encanto está en el ritmo, la intensidad
El retorno al escenario mundial se dio en Qatar 2022, donde se ubicó en el grupo A, enfrentando a Qatar, Países Bajos y Senegal. La Tri debutó con un triunfo 2‑0 sobre el anfitrión Qatar, perdió 2‑1 frente a Países Bajos y luego cayó 2-1 ante Senegal, siendo eliminado en la fase de grupos nuevamente.
A lo largo de estas participaciones, Ecuador ha demostrado evolución constante, pasando de la sorpresa inicial en 2002 a ser un equipo capaz de competir y dejar su marca en los mundiales.
En 2025, Ecuador, al mando de Sebastián Beccacece, clasificó a Estados Unidos, México y Canadá 2026, siendo su quinta participación; con un equipo plagado de jóvenes talentos que destacan en Europa.
Cada clasificación y cada partido han reforzado la confianza del país en su fútbol, dejando un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones de jugadores y aficionados, y consolidando a la Tri como una selección fuerte en el escenario internacional. (D)
— La Tri 🇪🇨 (@LaTri) September 9, 2025





















