Publicidad
Un sospechoso fue herido mientras huía en una motocicleta presuntamente robada.
La Embajada y el Consulado General indicaron que continúan monitoreando de cerca la situación, caracterizada por un aumento de la delincuencia violenta.
En operativo se obtuvieron varios indicios que lo vincularían con el asesinato.
La Unidad Nacional de Interpol logró su localización mediante pesquisas policiales.
Fue una operación compleja por las condiciones de mar adversas y visibilidad reducida, según la Armada.
Policías se han distribuido con Fuerzas Armadas para cubrir la mayor cantidad de puntos.
En la Zona 8, 649 instituciones fiscales desarrollan este viernes, 31 de octubre, diversas actividades en homenaje al símbolo patrio.
De las 140 causas abiertas para investigación por la Fiscalía durante el paro, el 63,5 % de ellas se concentra en las provincias de Imbabura y Pichincha.
Una acción judicial se cumplió en el Municipio de Santo Domingo la tarde de este jueves, 30 de octubre.
Con rastros de asfixia se ubicaron, en el pabellón 7 de la Penitenciaría del Litoral, los cuerpos de los sicarios detenidos en el caso Villavicencio.
El COE cantonal pidió a la Policía intensificar los operativos de patrullaje.
Salieron a realizar un deposito y mientras esperaban los asesinaron en zona comercial de Machala.
La Policía capturó a un sujeto por este caso. Captores exigían $ 50.000 para liberarlo. Lo mantenían en predio de una zona rural.
Las hijas de Fernando Villavicencio, Amanda y Tamia, recusaron a la jueza Patlova Guerra ante una posible falta de independencia, imparcialidad y objetividad.
La acción, que involucró la intercepción de nueve naves, resultó en la detención de 23 personas, todas de nacionalidad ecuatoriana.
Como presuntos autores intelectuales del asesinato de Fernando Villavicencio son procesados José Serrano, Xavier Jordán, Ronny Aleaga y Daniel Salcedo.
El 9 de mayo de 2024 se publicó en el Registro Oficial los resultados de la consulta popular del 21 de abril. El CJ tenía un año para crear las dependencias.
Las víctimas más frecuentes son mujeres que se movilizan solas, personas de la tercera edad, madres con niños y ciudadanos de perfil económico alto.
Un operativo se desplegó en 26 allanamientos en Manabí, Quito, Los Ríos, Azuay y Cotopaxi.
El Ministerio del Interior informó que los trabajadores de la empresa Comunica EP se encuentran a buen recaudo.