La actriz Alba Flores presentó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián Flores para Antonio, la película documental sobre la vida de su padre, fallecido hace 30 años, escrita y dirigida por Isaki Lacuesta y Elena Molina, que ha significado “un antes y un después” para ella.
La cinta, que se estrenará en cines el 28 de noviembre, propone un viaje íntimo, de la mano de Alba, para acercar al espectador a la memoria y la vida del músico y compositor, hijo de Lola Flores y uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música española, con un legado que continúa muy presente.
La película “ha marcado un antes y un después en mi vida tremendo. Nunca había hecho algo tan importante para mí misma y mi familia”, dijo Alba Flores en rueda de prensa.
Publicidad
Por el documental aparecen figuras representativas de la vida de Antonio, como con su exmujer, Ana Villa, o sus hermanas (las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.
“Cuando empezamos a hacer la peli yo no era consciente de que no había hablado con mi familia de todo esto y fue descubrirlo ahí, con las manos en la masa. Todos hemos descubierto mucho de mi padre, pero también mucho de todos. De repente tenemos un retrato mucho más completo de él”, indicó la actriz de series como Vis a vis o La casa de papel.
A través de materiales inéditos, como videos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música, el espectador acompañará a Alba en su búsqueda de respuestas, ahondando en la figura del músico. Esos materiales cambiaron la idea original de que la película se guiara por las letras de las canciones de Antonio, señalaron Lacuesta y Molina, quienes a medida que pasaba el tiempo iban encontrando cosas nuevas que aportar.
Publicidad
“Ha sido un viaje muy largo, muy bonito e intenso, porque han aparecido archivos hasta casi la última semana del montaje. Ha sido un proyecto muy vivo en el que creemos que Antonio nos ha estado dirigiendo de alguna manera”, comentó Molina.
También fue un proceso catártico para todo el equipo, no solo para Alba, dijo Lacuesta, “un aprendizaje emocional, sobre todo cuando filmamos las conversaciones entre la familia”. Molina explicó que en el guion, el rodaje y el montaje pensaron en diferentes generaciones, ya que Alba tiene un público muy amplio de gente joven que la conoce.
Publicidad
“Que fuera una historia universal. Todo el mundo tiene en su familia silencios, asignaturas pendientes, ausencias que duelen, queríamos que hubiera conexión con el público”, especificó la directora.
Flores se siente feliz por haber podido dejar “un testimonio, un sitio donde poder ir para descubrir quién era Antonio como artista y como persona”, y reconoció que se animó a abrirlo al público ante la cantidad de gente que le decía que su padre había sido significativo en su vida de alguna u otra manera.
Pero “todavía no ha terminado mi proceso”, añadió. “Hoy es la primera vez que vamos a ver toda la película juntos, hoy la catarsis todavía tiene la oportunidad de darse. Pero algo que siento muy fuerte es mucha libertad, porque siento que había algo que hacer y se ha hecho. Me siento muy en paz”. Lacuesta quiso reivindicar también la faceta de actor de Antonio Flores, que en su día pasó desapercibida, y que la música ha eclipsado. (E)
Publicidad