El verbo engrosar tiene conjugación irregular (no sigue la recomendación estándar); por lo tanto, se procede según el modelo de «contar». Con este patrón, se diptongan todas las formas que tienen raíz tónica.

Practiquemos con el presente del modo indicativo: yo engrueso, tú engruesas, él engruesa. En estos ejemplos, la fuerza de voz cae en los segmentos de la raíz (enGRO-), por esta razón se diptongan (cambian a enGRUE-). La primera persona del plural no se modifica, porque la fuerza de voz está en una sección que no pertenece a la raíz: nosotros engroSAmos.

Este verbo también tiene conjugación regular (patrón fijo), lo que indica que ninguna de sus formas presenta cambios en la raíz. Conjuguemos: yo engroso, tú engrosas, él engrosa, nosotros engrosamos, etc.

Publicidad

Ejemplos con los dos tipos de conjugación: Haz ejercicios con pesas para que engrueses o engroses los brazos. Ustedes engruesan o engrosan las filas de la seguridad social.

Engrosar (‘dar más grosor’, ‘hacer más numeroso’) coexiste también con la variante regular engruesar (‘hacer más grueso algo’), que, como lo exige su raíz, tiene diptongo en todas sus formas: yo engrueso, tú engruesas, él engruesa, nosotros engruesamos, etc. Ejemplo: Con un tratamiento estético, Mariana engruesó sus piernas.

En síntesis, las dos formas son válidas en todos los tiempos y personas: engroso o engrueso, engrosa o engruesa, engrosan o engruesan, engrosamos o engruesamos, etc. (F)

Publicidad

FUENTES:

Diccionario de la lengua española, Diccionario panhispánico de dudasyNueva gramática de la lengua española(versiones electrónicas), de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española.