El chef chileno Chris Carpentier, de 52 años, uno de los rostros más conocidos de la cocina televisiva en Latinoamérica, estuvo en Guayaquil y compartió reflexiones sobre su vida, su carrera y su visión de la gastronomía.

A lo largo de la conversación dejó en claro que hoy su manera de entender el éxito es distinta a la de sus inicios y confirmó una noticia que muchos seguidores esperaban: estará en capítulos de la tercera temporada de MasterChef Ecuador, actualmente en rodaje.

“Ya me dijeron y me lo confirmaron. Tengo que dar la fecha porque necesitamos coordinar los capítulos en los que estaré”, reveló. Aunque no será jurado estable, su presencia como invitado especial ya es segura.

Publicidad

Entrevista con el chef Christian Carpentier. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni Peralta

Conociendo a la persona detrás del chef

A los 20 años, Carpentier entendía el éxito como un restaurante lleno y un buen ingreso económico. Hoy lo mira desde el ángulo de compartir, ayudar y abrir espacios a quienes no tienen voz en el mundo gastronómico. Ese cambio de mirada se refleja en iLatina, su proyecto en Bogotá, que ofrece ramas y conceptos que comprenden restaurante, escuela de cocina, coworking y espacio cultural.

“Jamás fue un fin ser famoso, fue un resultado de mi trabajo”

Comparando sus experiencias en Chile y Colombia reconoce que emprender cambia según la idiosincrasia. El chileno es más reservado y directo, mientras que el colombiano es más sociable y abierto. Adaptarse a esas diferencias le permitió leer mejor los mercados y entender que hoy los comensales no buscan solo comer, sino vivir experiencias.

Entrevista con el chef Christian Carpentier. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni Peralta

“Jamás fue un fin ser famoso, fue un resultado de mi trabajo. Me llamaron a un programa y todo empezó a escalar”, recuerda sobre sus inicios en televisión. Esa exposición lo convirtió en un jurado emblemático en MasterChef Chile y MasterChef Celebrity Colombia, y ahora lo vincula nuevamente a Ecuador.

Publicidad

Pero detrás de la popularidad también hay sacrificios. “La gastronomía me entregó todo lo que tengo, pero también me quitó matrimonio, familia, amigos, afectos, países”, admite. Hoy intenta equilibrar su rol de empresario y comunicador con el tiempo que dedica a sus hijos, que recientemente se mudaron a vivir con él en Colombia. “No sé si logro el balance, lo intento. A veces no tengo la cantidad de tiempo, pero busco que sea de la mayor calidad posible”, agrega.

Entrevista con el chef Christian Carpentier. Foto: Francisco Verni. Foto: Francisco Verni Peralta

Al preguntarle si cambiaría algo de su historia responde que no. “Soy un agradecido de la vida. La vida me ha dado todo, con esfuerzo y sacrificio, pero también con cariño de la gente. No tiene por qué alguien acercarse a darme un abrazo en un aeropuerto, y cuando eso pasa entiendes que todo vale la pena”, afirma.

Publicidad

Su conexión con Ecuador está en la diversidad de productos que ha probado en distintas visitas. “Lo que más me gusta es el producto. Tenemos mucho origen y en Ecuador hay una riqueza que merece ser contada”, asegura.

La huella que quiere dejar en el mundo

En cuanto a su legado, Carpentier es claro: quiere que el mundo reconozca la calidad de la materia prima latinoamericana. “No quiero que solo se hable de los chocolates belga o suizo, cuando tenemos un cacao de Ecuador que es de los mejores del mundo. Lo mismo con el café, el atún o el arroz. Mi aporte es ayudar a que esos productos se reconozcan con apellido latinoamericano”, detalla.

Más allá de la televisión y los restaurantes, se describe como alguien común que busca ser empático y generoso. “Intento relacionarme con todo el mundo con el mismo respeto, sin importar origen o condición. Trato de ser buena persona la mayor cantidad de horas del día”, sostiene.

Su paso por Ecuador confirma que no se aleja de la pantalla, pero sobre todo revela a un hombre que ve en la gastronomía y en sus 25 años de trayectoria no solo un oficio, sino también un espacio de identidad, sacrificio y gratitud. (E)

Publicidad