Marco Andrade, chef heladero manabita, se prepara para representar a Ecuador en la prestigiosa Gelato World Cup 2026 en Italia. Desde ya, Andrade considera esta oportunidad una experiencia personal muy satisfactoria que busca posicionar al país en el mapa gastronómico mundial, destacando no solo la cocina de sal, sino también la repostería dulce.
El principal desafío que enfrenta es el alto nivel de la competencia, asegura, especialmente al realizarse en Italia, la cuna del gelato. Por ello, se enfoca en un entrenamiento duro y una capacitación continua.
No obstante, Andrade se muestra muy optimista sobre sus expectativas, sustentado en el gran potencial que posee gracias a su formación con maestros heladeros de élite de América y Europa (Argentina, Brasil, España e Italia).
Publicidad
Marco Andrade y su grata clasificatoria
Su éxito previo incluye la conquista de la Copa del Mejor Helado de América (celebrada en Argentina y clasificatoria para el Mundial), donde la temática ganadora fue 5300 cacao y biodiversidad. Aunque sus sabores de autor, como los de la colección “Maná de Humo” con ingredientes autóctonos (sal prieta y maní), han tenido gran acogida, fue el cacao ecuatoriano lo que más impresionó al jurado internacional, destacando su origen en la selva amazónica y las presentaciones innovadoras (cacao en agua, infusiones).
Además, demostró su maestría al destacar en la prueba ‘mystery box’, donde se le asignó la maracuyá y su formulación obtuvo el mayor puntaje de todas las selecciones. Esto destaca su capacidad para trabajar con ingredientes sorpresa y su alto nivel técnico.
Un buen gelato, explica Andrade, se reconoce por el uso de materias primas de calidad, el respeto por los ingredientes y una formulación técnica que se traduzca en una textura sin cristales de hielo. En ese sentido, resalta la importancia de los ingredientes y su calidad.
Publicidad
Visión de vanguardia y legado
El chef, quien inició su carrera profesional en 2018 combinando sus conocimientos gastronómicos con una ingeniería en marketing, busca ir más allá. Su formación en química y física, así como el uso de la cocción al vacío, le han permitido crear productos únicos a nivel mundial, como un helado formulado, con fruta concentrada, para ser consumido por bebés a partir de los seis meses.
Su misión va más allá de la competencia; busca elevar el nivel de la profesión. Esto incluye la creación de un programa de Maestría en Heladería para 2026, con el fin de compartir conocimientos básicos sobre formulación, maquinaria y diferentes tipos de helados, asegurando que las futuras generaciones continúen destacándose.
Publicidad
La Gelato World Cup se celebrará del 16 al 20 de enero de 2026, donde los equipos deberán realizar múltiples pruebas en 22 horas, incluyendo tortas, copas, paletas, helados salados y más. (E)