Jamil Faour no llegó a la cocina por casualidad, llegó con el temperamento de quien presume talento (porque lo tiene) y con la urgencia de convertirlo en relato. Desde su paso por MasterChef Ecuador, donde su rostro y nombre quedaron registrados en la memoria del público, Jamil supo que la televisión sería solo una plataforma y no el final de su historia. Una que continúa en Munch, su primer restaurante dedicado a los sánduches y hamburguesas, una casa de sabor ubicada en Márbol Plaza (en el km 2,5 de la av. Samborondón).
“Todo esto empezó en el 2021, cuando volví de España. Con mi hermana Andrea, que ya estaba estudiando en el Basque Culinary Center, hicimos un menú degustación. Ella cocinó, la estuvimos ayudando, pusimos una mesa grande en el patio de nuestra casa, invitamos a amigos. Después que ella volvió a España, quise hacer uno por mi cuenta”, reseña Jamil sobre los inicios de este proyecto que ha atravesado varias etapas.
El ecuatoriano, quien estaba enfocado entonces en su agencia de marketing, veía en el mundo de la cocina un nuevo mercado para explorar.
Publicidad
“La experiencia del menú degustación la hice primero para mi familia y conocidos, luego me comenzaron a escribir para saber dónde era. Luego buscamos un sitio fuera de casa. De ahí llegó MasterChef”, cuenta. Después del reality de Teleamazonas, un año se dedicó a las cenas de degustación y su trabajo en marketing digital.
“Después del programa me encontré con Sarita (Arana, excompañera del reality) y comenzamos Munch, una propuesta de almuerzos a domicilio. Ahí estuvimos durante tres meses hasta que construimos una cocina propia (en un local en el centro de Guayaquil) y nos dedicamos al delivery”, refiere sobre la primera fase de este emprendimiento, en enero del 2024.
De la prueba a la realidad
La pretenciosa (pan brioche, doble smash burger con mezcla especial de carne, doble queso, doble tocino, pickles, salsa y papas fritas) fue el nuevo punto de partida. “Esa fue la primera hamburguesa, que la saqué para el Burger Show. Es la misma que hacemos en casa, pero sin los vegetales, que no me gustan. De ahí, muchos comenzaron a decirnos que querían probarla”, dice.
Publicidad
En delivery, con empaque prémium, permite que la hamburguesa llegue caliente hasta el consumidor. “Tiene una piedra interior que te mantiene la hamburguesa caliente por una hora, no llega fría, y tiene unos orificios para que no llegue mojada o aplastada”, detalla. Su servicio en delivery se sostuvo durante seis meses antes de encontrar el espacio donde ahora funciona su restaurante, inaugurado hace tres meses y con capacidad para alrededor de 40 personas.
Su propuesta une sabor y conciencia: hamburguesas y sánduches irresistibles, preparados con ingredientes frescos, técnicas caseras y un toque saludable. “Somos una hamburguesería o fast food prémium. No es el típico sánduche y hamburguesa, queremos que tengas la experiencia de un lugar acogedor, con buena música y bebidas”, recalca Jamil.
Publicidad
En el corazón de esa cocina está su mamá, Tania de Faour. No solo lo acompaña en el día a día, sino que ha aportado parte esencial de la carta. Muchas recetas nacen de su casa, y hasta el pan, uno de los sellos del menú, proviene de una fórmula familiar.
Munch tiene una carta sencilla, con nombres que hacen guiños a su recorrido: hay preparaciones que buscan equilibrar técnica y franqueza, hits cómodos para el paladar y apuestas con ingredientes seleccionados.
Es así que encuentras chicken little (un sánduche de pechuga de pollo frito, coleslaw, pickles, salsa orange chiken), philly cheese steak (pulled beef, cebolla caramelizada, salsa de carne y queso provolone), peppa’s belly (pulled pork ahumado, coleslaw, pickles, salsa bbq de la casa, salsa de ají de la casa). Todos los sánduches y hamburguesas vienen en pan brioche acompañados de papas fritas.
En su sección de hamburguesas, además de la pretenciosa, está la humpty dumpty (doble smash burger con mezcla especial de carne, triple queso, tocino, pickles, salsa de ajo negro, huevo, cebollas caramelizadas) y el santo (doble smash burger con mezcla especial de carne, doble queso, guacamole, mermelada de jalapeños, cebollas encurtidas).
Publicidad
También tiene opciones como shawarma (con pollo marinado), santos nachos, hummus, gravlax (salmón curado), ensaladas, platos fuertes y postres. “Estamos en proceso de cambiar la carta, estamos escuchando a nuestros consumidores y viendo qué funciona y qué no. Vamos a gestionar una nueva carta”, señala.
Munch atiende martes (18:00 a 21:00), de miércoles a domingo (de 13:00 a 21:00, suele extenderse hasta las 23:00). Además tienen un pasaporte gastronómico, para menús degustación de comida internacional. (I)
























