En el 2024, los colombianos de Nicolás y Los Fumadores y los ecuatorianos de Lolabúm colaboraron en el tema Ciudad Cenicero. Es más, cuando la banda quiteña se radicó en Bogotá, uno de los grupos con los que cultivó una grata relación artística son justamente los ‘Fumadores’, deja ver el guitarrista Nicolás Correa.
Para demostrar que el sentimiento es mutuo, que la escena musical local también les atrae a los bogotanos, Nicolás y Los Fumadores se alistan para cantar en la capital ecuatoriana. Lo harán en el marco del Quito Fest 2025, festival de música independiente que se realizará este años del viernes 28 de noviembre al domingo 30 en el Parque Bicentenario. La agrupación tiene previsto tocar el sábado 29 en el escenario 2, alrededor de las 16:35.
De hecho, aclara Correa, su relación con Ecuador empieza hace unos años atrás: “Nosotros hicimos una gira con una banda que resulta ser Lolabúm, muy popular en Ecuador y de la cual nos volvimos muy amigos. Después de esa gira se nos abre un poco la puerta”.
Publicidad
Hace dos años justamente tuvieron su primer show en el país. “La recepción fue muy bonita y pues ahora que se da chance de estar en un Quito Fest estamos muy contentos”.
El grupo define su estilo como rock alternativo, un espectro amplio que les permite explorar diversas sonoridades. Correa subraya que su música ha evolucionado desde su primer disco, Pez en el Hielo (2018) a la sonoridad más actual.
Temáticamente, abordan la experiencia de su generación. El baterista Juan Carlos Sánchez comentó: “Creo que hemos intentado explorar también muchos temas de la vida de una persona de nuestra generación, rondando los 30 años, en un país tercermundista y lidiando con lo que eso significa, con su carga emocional y demás".
Publicidad
Nochenegra y la tendencia gótica
Su más reciente trabajo es Nochenegra, su tercer disco de larga duración, que representa la exploración “más como gótica” que han realizado. La inclinación hacia esta sonoridad se debe a la afinidad de algunos miembros con la onda postpunkera.
“En Noche Negra logramos traer esas influencias lo más cerquita posible bajo nuestro estilo“. El disco fue resultado de una creación “100% colectiva” a partir de sesiones de jams. Esto se vivirá en su presentación en Quito, adelanta.
Publicidad
Aunque tienen 10 años de carrera, Nicolás Correa aun siente que su alineación es relativamente nueva. Sin embargo, percibe un cambio positivo en la escena musical regional. “Siento ahorita que el público está un poco más dispuesto a escuchar cosas nuevas, eso me parece muy chévere".
Bajo esa línea, destaca el “renacer” del interés por el rock alternativo en Colombia y la conformación de una “comunidad latinoamericana más expectante” a lo que se produce en la región en este ritmo.
Y a pesar de su tiempo, sigue llamando la atención el nombre de la banda. El cantante Santiago García revela que fue “un chiste que se nos salió de control”, naciendo de una fascinación por nombres que combinan una persona y un grupo (“Nicolás y Los Tal”). Finalmente, el nombre se consolidó por la “obsesión con el cigarrillo que es completamente horrible y y para nada sana”, aclara.
La banda no solo se prepara para tocar en el QuitoFest, sino también en el Estéreo Picnic de Bogotá (en marzo de 2026), donde presentarán lo mejor de su repertorio, desde el primer disco hasta Nochenegra, reconociendo el gran impacto que traen este tipo de eventos a su carrera. (E)
Publicidad

























