El nuevo espacio de visita obligatoria ya tiene dirección propia en Ecuador: la Casa Warner abrió sus puertas en el norte de Guayaquil, en la zona exterior de parqueos del Policentro, junto a la puerta principal (av. del Periodista y Juan Bautista, en la ciudadela Kennedy).
Desde el ingreso, el visitante descubrirá que no es una experiencia inmersiva cualquiera. La Casa Warner es una especie de máquina del tiempo pop, una travesía sensorial por décadas de cine, series icónicas y personajes que han marcado la cultura global.
¿Soñaste alguna vez con tomarte un café en el sofá de Friends?, ¿ver la evolución de Batman?, ¿posar con Las Chicas superpoderosas? Aquí todo es posible.
Publicidad
Este viernes 4 de julio los organizadores hicieron una convocatoria a través de sus redes sociales, en la que anunciaron el acceso gratuito de las primeras 200 personas que asistieran con disfraces de sus personajes favoritos (esta gestión solo será en dicha fecha).
La muestra estará abierta desde el sábado 5 de julio hasta el 19 de octubre.
Casa Warner también estará en Quito desde el 1 de diciembre en la explanada del CCI. Luego partirá a Lima, en el 2026.
Publicidad
¿Qué es la Casa Warner?
El equipo responsable de la instalación de Casa Warner en Ecuador estuvo también a cargo de la exposición inmersiva de Van Gogh.
Diego Madriñán, uno de los organizadores, detalla que después de esa primera experiencia fueron invitados a participar y producir directamente en este proyecto con Warner. “En este camino hemos pedido a Warner que nos den la opción de generar una propuesta más integral, y nos hemos tomado prácticamente dos años para que nos den las autorizaciones y licencias de producir Casa Warner”, menciona sobre el origen de esta producción.
Publicidad
Casa Warner, explica, es un producto que se planteó de un formato parecido, no igual, en Brasil. “A nosotros nos han dado la autorización de producirla, en este gran formato de 1.600 m² para toda la región. Lo más interesante es que lo estamos produciendo en Ecuador, pero es un producto internacional, de aquí irá a otros países”, refiere Madriñán.
¿Qué hay en la Casa Warner?
En el interior podrá ver algunos de los personajes más destacados del mundo Warner que incluye DC, Superman, Batman, Harry Potter, Friends, Game of Trones, Rick and Morty, por mencionar algunas. “Son un montón de franquicias que regularmente Warner las maneja por separado”, indica.
En Casa Warner hay catorce salas temáticas de distintas franquicias. “Vas a entrar al mundo de Looney Tunes y estarán Bugs Bunny, el pato Lucas, Tom y Jerry. Te vas a ir encontrando con algunos personajes. Luego vas a ir a una sala de efectos especiales donde entenderás cómo se hacen, ahí verás personajes de Matrix y El señor de los anillos”, señala.
También podrá recorrer la cueva de hielo de Superman, la baticueva muestra figuras de Batman en tamaño real, de las seis etapas del Caballero de la noche; el mundo de DC presenta a la Mujer Maravilla, Linterna Verde hasta llegar a la sala de todos los implementos y utilerías de películas.
Publicidad
“En el mundo de Harry Potter habrá sombreros seleccionadores, una sala de retratos mágicos de Hogwarts, la capa de invisibilidad, el bosque encantado de Hagrid y la plataforma 9 3/4″, explica. De ahí puedes sentir el poder de sentarte en el trono de Games of Thrones.
En el recorrido también podrá fotografiarse en The Mistery Machine de Scooby Doo, la nave espacial de Rick and Morty y de ahí pasa a las escenografías como el ascensor de The Big Bang Theory y el sillón de Friends.
La Casa Warner, además, tendrá una cafetería temática y una tienda con mercadería de las producciones y personajes antes mencionados.
¿Cuánto cuestan las entradas a la Casa Warner?
De lunes a jueves, los costos son:
- Niños: $ 8
- Adultos $ 12
Los viernes, sábados, domingos y feriados:
- Niños $ 12
- Adultos $14
Otros precios:
- Tercera edad y personas con discapacidad pagan el 50 %
- Hay un fast pass para ingresar sin hacer fila a $ 25
Cada 30 minutos ingresa un grupo de máximo 100 personas. Hay guías en cada sala que te explican sobre los personajes, franquicias y te ayudan a tomar las fotografías.
¿En qué países estará Casa Warner?
Según detalla Madriñán, después de Ecuador, Casa Warner hará un recorrido itinerante por Colombia, Perú, Panamá y Centroamérica (aún no están definidos).
“Es un producto que va a girar por los próximos tres años, confirmados, y cinco dependiendo de los primeros tres”, agrega. (E)