Ha concluido un proceso electoral y la tripleta que conforma El after (Teleamazonas) tiene suficiente material reunido para saltar del estudio de televisión al escenario del teatro con el show Venga y quéjese, en Guayaquil (Teatro Las Cámaras, jueves 20 de noviembre, 20:00) y en Quito (Teatro La Scala, 22 y 23 de noviembre, 18:00 y 19:00, respectivamente).
Pero el estandapero Ave Jaramillo cree que sería injusto decir que solo han tomado del contexto de los últimos días. “Nos han dado material desde que empezamos el programa. O más bien”, corrige, “ha sido un nunca parar de dar material”. Esperaron a que pasara la consulta popular, sin ninguna intención de hacer campaña por nada, y aun así, acepta su destino. “Como hablamos mal de todos, nos han dicho correístas, nos han dicho noboístas. Es bacán, quiere decir que estamos haciendo bien el trabajo”.
¿Y por qué causa hacen campaña, entonces? “Para que la gente se dé cuenta de que los políticos siempre nos ven la cara”, contesta sin dudar. “No importa de dónde sean, hasta ahora no hemos tenido uno solo del que se diga: ‘Este man sí vale la pena, ella sí vale la pena’. Todos están confabulándose para complicarnos la vida y lo mínimo que podemos hacer es reírnos de eso. Joderles como nos joden”.
Publicidad
Al teclado y con ritmo está Roy Maruri, autor de La tinta mágica, que explica que todo lo que han tenido que hacer es darle forma de sketch y de canción a la situación político-social. “Se improvisan muchas canciones, muchas parodias musicales, contando historias, nada inventamos. Y a la gente se le pegan mucho las canciones que cuentan la realidad. Todo superneutral”, asegura. “Siempre una canción pega para suavizar cualquier tema”.
Y sí, traen una canción nueva, sumada a una recopilación de los temas que más han sonado y que más les han pedido en El after. “Pueden haberlas olvidado, algunas son de meses atrás. Vamos a retomarlas y estoy seguro de que la gente se va a matar de la risa”.
Política, infidelidad, salarios y otras quejas con los protagonistas de ‘El after’
Tal como el programa de televisión, hay segmentos, sketches y cambios de vestuario. Ave ha sido el encargado del guion, de cambiar del formato televisivo al teatral y de la creación de los personajes que desfilarán por la tarima.
Publicidad
Ahora, si usted tiene quejas que trascienden lo político, también puede llevarlas: la infidelidad, los sueldos impagos, el precio del verde. Víctor Aráuz entra en este momento a la conversación mientras su artista de maquillaje le transforma la cara en la de La Michy. “Este es un programa cuya base viene a ser el humor político, pero también jugamos mucho con el tema de las regiones, el Ave es un comediante de mucho peso en Quito, y nosotros (Roy y Víctor) hacemos lo que podemos de este lado”.
El trío está por cumplir 4 años en TV, y llevar su creación a los escenarios les emociona. No se preocupan por la diferencia en las audiencias. “Yo creo que el humor es humor y es bastante general”, opina Víctor. “Las cuestiones políticas por alguna razón a la gente de Quito les llega más, será porque tienen allá todos los ministerios”.
Publicidad
El guayaquileño, en cambio, tiene más cercano el mundo de la farándula. No hay problema. “La farándula y la política se parecen mucho, lo decimos como chiste, pero parece una realidad”. El político tiene que tener su lado farandulesco para llamar la atención; si no, bien puede pasar desapercibido. Así que marcar las regiones como si fueran dos países distintos, “tampoco”.
Ave, que ha vivido la experiencia de pasar más tiempo en Guayaquil que en Quito, por amor al arte, dice que el humor es universal, pero existen estilos, y él ha podido acercarse más al estilo guayaco.
“Es una ciudad más caliente, más desinhibida, y te piden un humor así. El guayaco es mucho más ‘batracio’, pero no lo digo negativamente, sino en el sentido de que es más ‘calle’. En cambio, el estilo serrano tiene la política ahí, vivimos donde está el presidente, los paros, las huelgas, es más quedo, más de la palabra”. Cuando los dos estilos se juntan con un mismo objetivo, le parece que da un resultado “encantador”.
“Los artistas somos los últimos de la fila”
¿Y de qué les gusta quejarse a los humoristas? “Yo de casi todo”, dice Víctor. “Todos los días encontramos una forma de quejarnos. Hoy me quejo de un programa donde gente muy privilegiada habla y cree que el no ganó por ignorancia. Me quejo de la desconexión, de creer que si no piensas como yo, entonces estás en un error”.
Publicidad
“Yo me quejo de que el arte en el Ecuador o en Guayaquil, llámese música o actuación, siempre es la última rueda del coche. Los artistas somos los últimos de la fila”, suelta Roy, y Víctor coincide: “No quiero ponerme como víctima, pero hay momentos en toman decisiones sobre lo que van a hacer con tu imagen, y tú ni enterado”. Guayaquil no se libra de esta suerte, agrega. “Cuando se han armado concursos o festivales, los proyectos de Guayaquil quedan marginados, se les da más prioridad a los de la capital, está todo centralizado. Eso es horrible para el artista”.
Ave no discrepa con esto. “Si ya te pones político, el federalismo le serviría mucho al Ecuador”, dice volviendo a bromear en serio. “Yo apoyo a los artistas guayacos, a menos que se pongan pelucas”, repara, mirando los últimos pasos del cambio de look de Víctor, al que le están poniendo las largas pestañas de La Michy. “Ahí no les apoyo”.
Venga y quéjese tiene libreto, pero con suficiente espacio para la improvisación, será un “prueba y error” con posibilidades de repetirse, dependiendo de la respuesta del público y la agenda de los artistas: lanzan ideas de volver en enero e ir a otras ciudades. “Como trabajamos con actualidad, seguramente cambiará un poco el guion, en este país pasan cosas todos los días”.
Pero volverán porque el teatro los llama, el contacto directo con el público. Como finaliza Ave: “El cariño de la gente te eleva, te pone a otro nivel de emoción, te ayuda muchísimo la adrenalina, a darlo todo”. Hay mucho cariño para El after, la masividad de la televisión es “bacán”, estar en YouTube tiene sus ventajas de atemporalidad, pero no pueden negar el encanto del espectáculo en vivo.
Consigue las entradas para Guayaquil en Meet2Go y para Quito en www.elteatro.com.ec, al 099-555-1854 o en las boleterías del teatro en Scala Shopping, Cumbayá. (E)




























