Publicidad
En el país surgen iniciativas de economía circular para reutilizar materiales, evitar contaminación e incluso ganar dinero.
Los científicos han descrito una especie de reptil arcosauromorfo previamente desconocida basándose en una única vértebra cervical.
Los daños causados por rayos en los bosques suelen ser difíciles de detectar y solo se han estudiado sistemáticamente en unos pocos lugares.
La transición hacia un modelo de desarrollo bajo en carbono puede traer beneficios sociales y económicos, aunque requiere recursos para hacerse realidad.
La muestra cilíndrica es el hielo más antiguo del planeta y fue perforado desde las profundidades de la capa de hielo antártica.
‘Phragmotheca centinelensis’ fue descrito por científicos en marzo pasado.
Se le conoce como Colibrí barba de arcoíris, también lo llaman colibrí de Herrán.
Un raro ejemplar del pájaro sombrilla (Cephalopterus glabricollis) fue captado por el fotógrafo conocido como Peter Media en su cuenta de TikTok.
Ecuador posee especies que solo habitan en este país. Muchos de esos animales están en peligro crítico debido a la destrucción de hábitat y el tráfico de fauna.
A lo largo del río Brooks de Alaska hay plataformas de observación y las cámaras captaron el impresionante salto de un oso pardo en una cascada del parque
También se le llama guacamaya morichalera por su vinculación con estos árboles de los que comen sus frutos.
En el Jardín Botánico de Sinaloa, en México, muestran orgullosos la floración de los pocos ejemplares de flor de loto que han logrado
"En Ecuador su población ha disminuido drásticamente en las últimas décadas debido a la acelerada deforestación en la costa", señala el sitio bioweb.bio.
Ecuador posee especies que solo habitan en este país. Muchos de esos animales están en peligro crítico debido a la destrucción de hábitat y el tráfico de fauna.
Según expertos, estos pequeños insectos de cuerpo brillante se enfrentan a la extinción debido a la pérdida de hábitat, a los pesticidas y a la luz artificial.
Con los dispositivos rastrean los movimientos en mar abierto.
El colibrí Chrysolampis mosquitus, conocido comúnmente como Rubitopacio es una de las aves más pequeñas del mundo.
El Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) “habita principalmente en bosques nubosos y de montaña de los 1.500 a 2.700 metros sobre el nivel del mar”.
Alex Hearn, científico experto en tiburones: ‘Estamos desembarcando más de 250.000 tiburones al año. Eso es dirigido’.
Cada esfera negra albergada en promedio siete embriones.