Leo cada domingo esta página, me parece muy buena; al principio pensaba que habría que ser muy valiente para contar los problemas personales. Ahora les contaré el mío.
Soy madre sustituta, tengo una sobrina de 16 años, hace cuatro años que me quedé a cargo de esta niña, aunque desde pequeña estuve cerca de ella, he sido estricta y a la vez muy consentidora, y ahora me dice que pasamos mucho tiempo juntas, que necesita espacio. Si entro a su cuarto, ella sale; he tratado de hablarle, pero no me contesta, nos llevamos bien, pero ella quiere privacidad. Estoy muy dolida y preocupada, yo estoy pendiente de todo, de su ropa, su comida. Cuando sale, la llamo por teléfono para saber cómo está, tengo pánico de que le pase algo y no saber qué decirle a su mamá. Tal vez la cuido demasiado.
N. N.
Publicidad
Estimada lectora: De acuerdo a su carta le puedo sugerir que primero debemos conocer y aceptar que la adolescencia es una etapa en su mayoría descomplicada y llena de inquietudes, pero que también tiene sus matices de inseguridad emocional, inmadurez, que influyen tanto para la persona que la transita como para sus allegados.
En referencia a los detalles de su escrito puedo analizar a grandes rasgos el cambio de actitud de su sobrina desde hace un tiempo determinado, evidenciándose en una negativa de ella hacia usted de involucrarla en diferentes situaciones de su vida y no querer dar apertura al diálogo.
Esto puede ser motivado por diferentes factores, como por ejemplo:
Publicidad
- La etapa de la adolescencia y sus profundos cambios físicos, psicológicos, emocionales y sociales.
- La interacción psicosocial y el manejo que usted hace de esta ante una influencia perjudicial en su sobrina.
Publicidad
- El ambiente familiar, si existen condiciones que estén afectando la salud psicológica de la adolescente.
- También es necesario considerar la posibilidad y tal vez sea la más concreta, que el escenario de vivir con la tía y no con mamá (derivado por cualquier motivo que no nos ha explicado), le esté acarreando una miscelánea de emociones, la cual ella desconoce cómo descifrar asertivamente.
La invito a reflexionar en lo expuesto, para que en un determinado momento usted se permita crear un espacio de diálogo cómodo.
Con mucha comprensión, madurez y comunicación directa, trate de expresar a su sobrina lo que le está causando malestar y a su vez intente que ella dialogue su inconformidad.
Publicidad
Adicionalmente, le recomiendo acudir a una asistencia psicológica, ya que accediendo a psicoterapia individual y familiar podrán identificar con profundidad cada contexto conflictivo y obtendrán mecanismos positivos para mejorar la relación entre las dos y desarrollar habilidades sociales en general.
Atentamente,




























