Conocer dónde está Caná, el lugar donde Jesús convirtió el agua en vino, como señala el pasaje bíblico, ha movilizado a peregrinos hasta el pueblo israelí de Kafr Kanna, en Galilea. Sin embargo, un arqueólogo afirma saber dónde está realmente ese famoso sitio y expone que tiene pruebas contundentes para demostrarlo.
El experto es Tom McCollough y asegura que Caná estaba a cinco millas al norte de Kafr Kanna.
El sitio, llamado Khirbet Qana, fue una aldea judía desde el 323 a. C. hasta el 324 d. C., publica The New York Post.
Publicidad
McCollough declaró a Pen News que Khirbet Qana “presenta la evidencia más convincente hasta el momento” .
Las pruebas de que Caná sí existió donde dice este arqueólogo
La “principal evidencia” es una serie de túneles utilizados por cristianos, marcados con varias cruces y referencias a Cristo, que datan de hace más de 1.500 años, destaca el medio neoyorquino.
El experto en historia y arqueología señala que descubrieron “un gran complejo de cuevas de veneración cristiana que fue utilizado por peregrinos cristianos que vinieron a venerar el milagro del agua en vino”.
Publicidad
Las bodas de Caná, por Bartolomé Esteban Murillo, The Barber Institute of Fine Arts. pic.twitter.com/P2iewV6GaR
— Manuel Jesús Roldán (@manuroldansal) January 19, 2025
McCollough participó en excavaciones y llegó a ubicar un altar y un estante con un recipiente de piedra.
Describió que “había espacio para cinco tinajas adicionales, lo que coincide con el relato bíblico de seis tinajas de piedra”.
Publicidad
Además, en las paredes del complejo, su equipo de excavadores también detectó referencias a Kyrie Iesou, una frase griega koiné que significa Señor Jesús.
McCollough opina que sus excavaciones “podrían reforzar la tesis de la historicidad de la Biblia y que sus hallazgos “justifican al menos una reconsideración del valor histórico de las referencias de Juan (discípulo) a Caná y a Jesús”.
“Nuestras excavaciones han demostrado que este era de hecho un próspero pueblo judío situado en el corazón de gran parte de la vida y el ministerio de Jesús”, dijo, citado en The New York Post.
Bodas de Caná
El evangelista Juan cuenta el primer milagro que habría realizado Jesús. Conocido como el milagro de las Bodas de Caná, sectores de la Iglesia proponen llamarlo La transmutación del agua en vino.Durante las bodas en Caná de Galilea, en cierto momento, cuando se acabó el vino, Jesús hizo traer seis recipientes llenos de agua y la convirtió en vino, narran en Holyart.
Publicidad
LAS BODAS DE CANÁ Jn 2, 1-11 Dios siempre nos da lo mejor #EvangelioDelDia pic.twitter.com/A1Q3nvCSWA
— Samuel Velásquez Serrano (@sammysadday) January 7, 2023
El arqueólogo McCollough señala: “Para el Evangelio de Juan, Caná [era] en cierto modo el lugar seguro o centro de operaciones de Jesús. Es un lugar al que él y sus discípulos regresan cuando encuentran resistencia en Judea”.
El recién fallecido papa Francisco, en una audiencia, habló así del famoso pasaje bíblico, de acuerdo con Catholic.net: “Las bodas de Caná son mucho más que una simple narración del primer milagro de Jesús (…). En Caná, los discípulos de Jesús se convierten en su familia y en Caná nace la fe de la Iglesia”. (I)