Con el fin de encontrar oportunidades de negocios en los sectores estratégicos de Ecuador, representantes de 150 empresas de ocho países se darán cita en Quito en el evento Expo Oil & Power, Gas, Energías Renovables.
El encuentro se realizará del 12 al 14 de noviembre en el Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el parque Bicentenario, en el norte de la capital.
Durante los dos días se llevarán a cabo foros, conferencias técnicas, paneles de debate y diálogos en los que participarán expertos de las industrias, autoridades, empresarios y representantes de organismos internacionales.
Publicidad
Como antesala del evento, el 6 de noviembre se realizó un panel en el que destacó el potencial que posee Ecuador para el desarrollo de proyectos en hidrocarburos y energías renovables.
Kurt Freud, miembro de la Cámara de Energía del Ecuador, señaló que el país requiere reformas legales, así como estabilidad y seguridad jurídica e institucional que brinde espacios y certezas a los inversionistas privados.
De esa manera, dijo, Ecuador podría aumentar la inversión extranjera directa y convertirse en un actor relevante de la región.
Publicidad
Según datos del Banco Central del Ecuador (BCE), en 2024 el país captó $ 437 millones en inversión extranjera directa.
La cifra es marginal frente a los $ 14.269 millones reportados por Colombia y los $ 6.799 millones alcanzados por Perú, de acuerdo con un reporte de la Cepal.
Publicidad
Hassan Becdach, CEO de HJ Becdach y organizador del evento, añadió que la baja inversión que recibe Ecuador es consecuencia de varios factores, como la restringida participación de la empresa privada en los sectores estratégicos debido a la limitación que establece la Constitución.
El país también requiere tecnología y recursos para el crecimiento de la industria, señaló.
Silvana Pástor, de Gente Oil Ecuador, indicó que el país posee alrededor de 8.000 millones de barriles de petróleo en reservas probadas, mientras que Colombia tiene 2.000 millones de barriles.
Sin embargo, la producción petrolera de Ecuador es inferior a la de su vecino del norte. En los últimos siete años la extracción de crudo en el país ha caído de un promedio de 550.000 barriles al día a 470.000 en la actualidad.
Publicidad
Con base en esos números, Pástor destacó que Ecuador debe enfocar sus esfuerzos en explorar más y aumentar la producción, con el fin de obtener más ingresos.
Para lograr ese propósito se deben realizar varias reformas, empezando por abrir el candado constitucional que determina que solo por excepción se podría delegar o concesionar al sector privado el desarrollo de proyectos de los sectores estratégicos. (I)
















