Las nuevas tarifas eléctricas para las empresas de los segmentos de alto y medio voltaje empezarán a facturarse a partir del próximo 1 de agosto.
El presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), Juan Carlos Navarro, dijo que así se lo comunicaron a él este martes 1 de julio desde la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel).
El pasado 2 de junio, el Gobierno anunció que sincerará las tarifas eléctricas en los segmentos de consumo alto voltaje (AV) 1 y medio voltaje (MV). No se incluye al sector residencial.
Publicidad
La tarifa del grupo AV1 pasará de un precio medio de $ 0,0791 por kilovatio hora (kWh) a $ 0,1022 por kWh, lo que representa un incremento del 29 %.
Para los consumidores del segmento MV subirá de $ 0,0927 por kWh a $ 0,1164 por kWh. El aumento será del 25 %.
El sector estima que serán 39.717 industrias a escala nacional las que pagarán los nuevos precios.
Publicidad
El grueso de consumidores está dentro del grupo de medio voltaje, con 39.550; en tanto que en el segmento AV1 se encuentran 167 consumidores.
Navarro indicó que el director de la Arconel, Rommel Aguilar, le informó que el Gobierno tiene planificado aplicar las nuevas tarifas desde el 1 de agosto del 2025.
Publicidad
Arconel emitió la resolución con la modificación del pliego tarifario el lunes 30 de junio del 2025. En ella se dispone que se apliquen las nuevas tarifas a partir del consumo de este mes de julio y que se facturen desde el 1 de agosto del 2025.
Navarro se ratificó en la postura del sector productivo de estar en contra de los subsidios, y que el país requiere ayuda. El Comité había pedido que el alza sea gradual “para que el impacto económico que van a tener estas empresas no sea de golpe, en una situación económica que ya está golpeada”.
Las empresas del segmento de consumo alto voltaje (AV) tienen otra disposición vigente, pues deben implementar su propia generación de energía en un plazo de 18 meses, como lo dispone el Decreto Ejecutivo n.º 32, que contiene la reforma al Reglamento general de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica, emitido por el presidente Daniel Noboa el 15 de junio.
El Comité Empresarial Ecuatoriano ha pedido aclaraciones a ese decreto. Navarro indica que no es claro y llevan dos semanas solicitando a las autoridades un seminario web para que aclare el alcance y poder resolver inquietudes.
Publicidad
Las dudas se dan porque el decreto se refiere a todas las empresas de alto voltaje, pero en reunión con la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, se les indicó que la disposición se da para las del segmento AV2.
Otro punto es qué tipo de energía se puede implementar para la autogeneración. (I)