Los 105 productos de Ecuador que desde el pasado 13 de noviembre no pagan la sobretasa del 15 % para entrar a Estados Unidos representan el 50 % del portafolio total de exportación no petrolera que el país destina a ese mercado. En los próximos días podría sumarse el otro 50 %, que incluiría productos industrializados como el camarón.

Así lo proyecta el ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Alberto Jaramillo, quien la semana pasada se reunió con autoridades de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés).

Los productos que ahora entran sin pagar el arancel del 15 % fueron beneficiados por una orden ejecutiva del presidente Donald Trump. Jaramillo resalta que, a diferencia de otros mercados, con Estados Unidos la respuesta es inmediata, al referirse a las gestiones en temas arancelarios. “Baja el arancel y es automático, la oportunidad, el resultado es inmediato”, agrega.

Publicidad

Explica que la reducción de la sobretasa para el otro 50 % de los productos ecuatorianos será el resultado del acuerdo que ambos países empezaron a negociar desde abril, cuando se impuso la primera sobretasa del 10 % y que en agosto se incrementó al 15 %. Sin embargo, hay que esperar la resolución de Estados Unidos.

¿Qué falta para esto? De acuerdo con Jaramillo, el acuerdo marco y los detalles técnicos “ya están definidos”, pero falta un adicional, que es una propuesta que Ecuador entregó a Estados Unidos.

“Estamos haciendo el trabajo, los contactos para que ya lo que toque es la aprobación de la Casa Blanca, pero la parte de los productos, el framework (estructura) ya está, eso está ya terminado. Eso ya es como el contrato, eso ya está aprobado por ambas partes, pero estamos ahorita esperando la aprobación de nuestra propuesta arancelaria. Estamos en ese proceso de trabajar con todos los actores que asesoran al presidente Trump en la toma de decisión”, señala Jaramillo.

Publicidad

Aunque no precisa detalles de esta propuesta, pues reitera que las negociaciones —que han tomado más de siete meses— son confidenciales, confirma que el camarón está dentro de las sugerencias de Ecuador. Ese es el principal producto ecuatoriano en el mercado estadounidense, con $ 1.134 millones en exportaciones solo de enero a julio pasado, de acuerdo con cifras de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

“Propuesta de Ecuador es por encima del anexo 3″

En esta línea, Jaramillo revela que la propuesta de Ecuador va más allá de los productos que están incluidos en los anexos 2 y 3, que son los listados que la Casa Blanca publica con las reducciones arancelarias dentro de este proceso de aranceles recíprocos. “Nosotros estamos pidiendo por encima del anexo... por fuera del anexo 3. Es por eso que en la declaración conjunta que los Estados Unidos publicó no se hace referencia a los anexos, porque estamos por afuera de eso”, explica el ministro.

Publicidad

El anexo 2 es válido para todos los países del mundo y el anexo 3 es en el que Estados Unidos otorga las reducciones arancelarias a los países con los que esa nación cierra acuerdos, que en total son 25, entre los que está Ecuador, que es uno de los cuatro países de la región en ese listado con Argentina, El Salvador y Guatemala, aunque revela que Perú y Chile están por empezar negociaciones.

El acuerdo para reducir la sobretasa a otros productos será firmado por los presidentes de Ecuador y Estados Unidos y se espera que no pase de 2025. “Así que hay que tener un poquito de paciencia. Estamos trabajando en ello. Son acuerdos confidenciales. Cuando ya se firme el acuerdo entre presidentes, obviamente ahí verán todos los detalles de qué es lo que se ha acordado”, ofrece el ministro. (I)