Las exportaciones de banano de Ecuador acumuladas cerraron el primer semestre del año, de enero y junio de 2025, con 199,75 millones de cajas de 18,14 kg, lo que representó un crecimiento del 5,82 % en comparación con el mismo periodo del 2024, según cifras de la Oficina de Coordinación de Estadísticas de la Asociación de Comercialización y Exportación de Banano del Ecuador (Acorbanec), que destaca a China como uno de los mercados que más crecieron en este periodo y que ya se ubica como el quinto mejor destino en el ranking de países.

Este incremento en exportaciones mantiene el alza en los envíos de la ruta que Ecuador experimenta desde marzo pasado y completa cuatro meses consecutivos con números positivos en exportaciones, después de que en enero y febrero pasado empezó el año con saldos negativos.

De acuerdo con Acorbanec, en el primer semestre del año la Unión Europea se consolidó como el principal destino de la fruta ecuatoriana, con un incremento del 8,35 % en sus compras, destacando países como Alemania, Bélgica, Bulgaria, Chipre, España, Países Bajos, Polonia, Grecia, Malta y Francia.

Publicidad

Le siguieron Rusia, con un crecimiento del 10,72 %, Medio Oriente (12,54 %), Estados Unidos (8,63 %), Asia Oriental (22,69 %) y el Cono Sur, donde Argentina tuvo un crecimiento del 29,69 %. También sobresalieron China (44,64 %), Turquía (34,89 %), Suecia (10,71 %) y Arabia Saudita (10,22 %), entre otros mercados.

Producción en países de Asia cae por factores climáticos y fitosanitarios

En cuanto al crecimiento en los envíos a China, Acorbanec destacó que se ha reportado reducción en la producción de banano de otros proveedores del gigante asiático, como Filipinas, Camboya, Vietnam e incluso también en China, debido a factores climáticos y fitosanitarios.

Mientras, desde el Puerto Marítimo Simón Bolívar de Guayaquil, operado por Contecon, se resaltó que los envíos de banano a China crecieron en alrededor del 14 % en el primer semestre del año debido al crecimiento del movimiento de la naviera Cosco que arrancó en febrero pasado con una ruta directa hacia el gigante asiático mediante el puerto de Chancay, en Perú. Esta ruta llega en 27 días de trayecto al mercado chino, mientras que por las rutas tradicionales son más de 40 días, de acuerdo con Fohodil Galeas, chief Commercial Officer de Contecon.

Publicidad

Mientras, otros aspectos que contribuyeron al crecimiento de exportaciones de la fruta ecuatoriana, según Acorbanec, fue la reducción de la producción de banano en Centroamérica durante el primer semestre de 2025 –debido a factores climáticos en Costa Rica, Guatemala y Honduras– que generó una mayor demanda hacia Ecuador por parte de mercados clave como Estados Unidos y la Unión Europea.

A esto se sumaron conflictos laborales en zonas bananeras de Bocas del Toro (Panamá), que afectaron la operatividad de una importante transnacional, trasladando compras hacia Ecuador.

Publicidad

Corea del Sur suprime reducción de aranceles y envíos cayeron casi 6 %

Sin embargo, también hubo cambios arancelarios temporales en Corea del Sur que afectaron los envíos. De acuerdo con el gremio, durante 2024 e inicios de 2025, Corea del Sur había reducido a 0 % los aranceles para el banano, como medida para frenar la inflación. No obstante, estas exenciones se mantuvieron vigentes hasta junio de 2025 y el mercado registró una contracción del 5,94 % en el semestre.