Las exportaciones no petroleras y no mineras del primer quinquemestre del 2025 -de enero a mayo- mostraron un crecimiento del 23 % en valor exportado, con un total de $ 10.480 millones en ingreso de divisas. Este crecimiento es impulsado por el cacao, que fue el producto que más creció en envíos en el periodo analizado, según las últimas cifras compartidas por la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

De acuerdo con el gremio, aunque la ‘pepa de oro’ se ubica como el segundo producto más exportado con $ 1.988 millones -superado por el camarón, que generó $ 3.460 millones en exportaciones-, el cacao fue el que más creció de todos los productos no petroleros y no mineros, con un incremento del 93 % en ingresos, mientras que el camarón creció el 19 %.

El crecimiento total de los envíos no petroleros y no mineros también se refleja en el volumen exportado con 5.349 toneladas, que representó un incremento del 10 % con relación al primer quinquemestre del 2024. En este rubro, el cacao también tiene el mayor crecimiento entre todos los productos con el 33 % de incremento, incluso superando al camarón (16 %).

Publicidad

Pese a que el principal mercado del cacao ecuatoriano es Estados Unidos, donde el grano creció el 100 % con ingresos por $ 497 millones, en este primer quinquemestre del año la Unión Europea (UE) importó más cacao del Ecuador, llegando a los $ 570 millones, con un incremento del 66 % con relación al mismo periodo del 2024.

Desde la Asociación Nacional de Exportadores de Cacao (Anecacao) se indicó que las proyecciones de exportaciones para cerrar el 2025 son de 530.000 toneladas y más de $ 4.500 millones para la economía nacional.

El tercer producto mejor rankeado es el banano con $ 1.887 millones en exportaciones, con un crecimiento del 15 % en ingresos y del 10 % en volumen.

Publicidad

Les siguen los enlatados de pescado, con exportaciones por $ 734 millones y un crecimiento del 13 % en divisas e igual porcentaje en volumen.

Por su parte, Xavier Rosero, presidente ejecutivo de Fedexpor, destacó que este crecimiento en las exportaciones generaron un ingreso adicional del $ 2.300 millones. “Esta mayor entrada de recursos oxigena a la actividad empresarial, dinamiza los depósitos y créditos del sistema financiero y, aún más significativamente, abre nuevas oportunidades de empleos”, señaló el dirigente.

Publicidad

Unión Europea es el principal destino de las exportaciones

Como principal destino de exportación se ubica la Unión Europea (UE) con $ 2.665 millones de valor exportado a ese mercado. Estados Unidos es segundo con $ 2.621 millones, China está en el tercer puesto con $ 1.629 millones y Rusia con $ 424 millones se ubica en el cuarto lugar.

Importaciones crecieron el 9 %

En cuanto a las importaciones, mostraron un incremento del 9 % en el periodo analizado, de enero a mayo pasado. Las importaciones de materia prima crecieron el 12 % y de los bienes de capital el 16 %. China se ubica como el principal proveedor. (I)