La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) se adelanta a las operadoras privadas presentando oficialmente la red 5G. El evento se realizó la mañana de este miércoles, 8 de octubre.

Las primeras ciudades que se beneficiarán de la nueva tecnología serán Quito y Guayaquil. Luego se expandirá a Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo.

Hasta mediados de 2026 se planea alcanzar la cobertura nacional.

Publicidad

Ronald Spina, gerente general de CNT, destacó que la red 5G ofrece más velocidad de hasta 1,5 Gbps y menor latencia. La velocidad de descarga es diez veces más rápida en relación con la tecnología 4G.

“Es especial para videoconferencias, transmisión en vivo, streaming de video", expuso.

La tecnología permitirá garantizar facilidades en telemedicina, descargas ultrarrápidas, soluciones al internet de las cosas, videollamadas fluidas, juegos en línea de alto rendimiento, entre otras ventajas.

Publicidad

La iniciativa empezó en el último trimestre de 2024, con pruebas técnicas y operativas para analizar las capacidades de la red.

El gerente confirmó que los usuarios de Quito ya pueden acceder a la red sin hacer ningún cambio. En Guayaquil se habilitará en los próximos días.

Publicidad

Dijo que en los próximos tres meses la señal 5G cubrirá a 19 ciudades. “Estamos avanzando muy rápidamente para dar cobertura a todo el Ecuador”.

Para esta primera etapa la compañía invertirá más de $ 30 millones, explicó Ronald Spina.

El proyecto contempla la instalación de 422 radio bases 5G en todo el país, como parte del plan inicial de infraestructura que abarca a las 19 primeras ciudades.

Mientras, Gilda Narváez, gerenta de Negocios, explicó que los teléfonos de gama media y alta son los que soportan la nueva tecnología.

Publicidad

La empresa pública quiere aprovechar la ventaja tecnológica para retener a sus clientes actuales y captar a nuevos usuarios que ahora están con la competencia privada.

Para ello, la gerenta de Negocios anunció que los nuevos clientes recibirán por cinco meses tarifas especiales en los planes.

Y para los abonados actuales tendrán ofertas para mejorar sus planes. También existen tarifas preferenciales para servidores públicos.

Para los clientes corporativos se están elaborando planes que respondan a las necesidades de cada cliente, señaló el gerente general.

Hasta agosto de 2025, CNT registraba 3′290.397 líneas activas de servicio móvil avanzado (SMA), acaparando el 17,9 % del mercado, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Telecomunicaciones (Arcotel).

A través de un comunicado, el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury, expresó que la tecnología de quinta generación “permitirá el desarrollo de nuevas aplicaciones y servicios en áreas como la medicina, la minería, las ciudades inteligentes, la agricultura, entre otras”.

Las operadoras celulares se encargarán de llevar la tecnología, mientras que el ministerio actuará como facilitador, otorgando las concesiones del espectro radioeléctrico necesarias y estableciendo un marco regulatorio adecuado, señala el comunicado.

Cinco años de espera

CNT demoró alrededor de cinco años en implementar finalmente la red 5G en el país.

En julio de 2019, el Gobierno de la época anunció que las primeras pruebas de la tecnología 5G arrancarían en 2020, como parte de la entonces denominada “Política para convertir al país en un Ecuador digital”.

En aquel momento se realizó la primera prueba de la tecnología junto con Huawei.

Luego, en abril de 2021, el Ministerio de Telecomunicaciones, CNT y la empresa tecnológica finlandesa Nokia presentaron el primer punto 5G en la ciudad de Guayaquil.

Pese a esos anuncios, la compañía estatal no lograba concretar el despliegue de la tecnología de quinta generación.

El actual gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones no detalló las razones de las demoras. Dijo que desde que asumió el cargo, hace un año y medio, se puso como objetivo lanzar 5G antes que las operadoras privadas.

El propósito se consiguió atravesando procesos internos, así como con el Ministerio de Telecomunicaciones y la Contraloría, señaló.

“Pudimos avanzar para poder llegar hoy, 2025, a ser los primeros en el Ecuador con la posibilidad de ofrecer 5G a todos los ecuatorianos. Trabajamos en el amplio espectro que necesitamos para poder ofrecer esta calidad de servicios. Y por eso logramos estas velocidades; más de 1,4 gigas es algo increíble para el Ecuador de hoy”, resaltó Ronald Spina. (I)