Una experiencia completa, que incluye diseño, tecnología y cultura del café. Así definieron los ejecutivos de la marca a la segunda boutique de Nespresso en Ecuador, que abrió sus puertas el 25 de septiembre en San Marino Shopping, en Guayaquil. La primera está ubicada en el Quicentro Shopping, en Quito.

“Esta alianza representa un paso firme en nuestro propósito de innovar, diversificar y ofrecer experiencias únicas que mejoren la calidad de vida de nuestros clientes”, dijo Jaime Uquillas, gerente de Nespresso de Corporación Favorita. La boutique ofrece 32 variedades de café (cada cápsula cuesta entre $ 0,90 y $ 1) y una línea permanente, además de cafés de ediciones limitadas que se lanzarán cada año y una línea completa de máquinas (desde $ 162) y accesorios.

La inversión fue de más de $ 2 millones, con la creación de 20 nuevas plazas de empleo directo y más de 100 empleos indirectos. “Es un nuevo paso en la innovación y diferenciación en el retail, así como una expansión en el ecosistema de productos", enfatizó Uquillas.

El capítulo más sabroso de Tinta Café: tradición ecuatoriana a la mesa

En tanto que Viviana Valdivieso, vicepresidenta de Marketing y Comunicaciones de Nestlé Ecuador, calificó como un hito la apertura de la tienda y la relación comercial con Corporación Favorita, distribuidora exclusiva dentro del país para Nespresso.

“Este lanzamiento refleja nuestro compromiso con la calidad y la innovación, también nos posiciona como los líderes en el café prémium”, contó la ejecutiva, quien reveló que Nestlé solo tiene dos fincas experimentales de café en América y están en Ecuador: una en El Chollo (Manabí) y la otra en Nanegalito (Pichincha).

“En estas fincas, Nestlé hace investigaciones y desarrollos de variedades únicas que después son replicadas en el mundo. En el 2023, Nespresso lanzó su variedad N.° 20, que se vendió en todo el mundo y fue descubierta aquí en tierra ecuatoriana, en Nanegalito, donde se cultivan arábica y robusta”, aseveró.

Para Bruno Borges, gerente de Negocios de Nespresso para la región Andina y el Caribe, la marca llega a Guayaquil con una misión muy clara: elevar el nivel de café. “Hace 40 años Nespresso inventó esta categoría y desde entonces nos hemos consolidado como un símbolo de calidad, sostenibilidad e innovación. Y no solo lo vemos en nuestros productos y servicios, sino en toda nuestra cadena de valor, desde los 120.000 productores en 18 países distintos hasta las más de 900 boutiques en todo el mundo”, dijo durante su intervención en Guayaquil.

Un modelo de excelencia y sostenibilidad

Reciclaje de las cápsulas

Nespresso utiliza aluminio en sus cápsulas de café, porque no solo protege la calidad del producto, sino porque puede reciclarse infinitamente, contó Uquillas. Por eso, se pueden reciclar a través de los puntos Gira, junto con otros diez tipos de residuos reciclables.

Además, mediante la app Gira, cada recipunto se transforma en puntos que los clientes pueden canjear por descuentos en las boutiques Nespresso y en los supermercados de Corporación Favorita. (I)

Cada cápsula permite al consumidor obtener una taza de café espresso, como un barista. Con esta base puede preparar cualquier variedad de la bebida. Foto: Cortesía