Cuando uno quiere sacar un préstamo acude a instituciones bancarias, entre ellas el Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (Biess), que es un beneficio que da el IESS a sus afiliados y jubilados.
El monto al que uno puede acceder es variable. ¿De qué depende? Tanto de sus fondos de reserva y/o cesantía (se toma como máximo el 95%) y es proporcional a su capacidad de pago, es decir, a los ingresos mensuales que se tenga como salario.
En el caso de los jubilados y pensionistas el monto máximo del crédito estará en función de sus pensiones unificadas y no podrá solicitar un monto mayor de 80 salarios básicos unificados.
Publicidad
De 18 a 60 meses, estos son los plazos para los préstamos quirografarios del Biess
Entre algunos de los requisitos que hay que cumplir para ser calificado a un quirografario son: no tener solicitud de cesantía en trámite, tener mínimo 24 aportaciones, tener las últimas aportaciones consecutivas, no tener crédito en mora con el Biess o IESS, no tener crédito hipotecario en trámite, ser un afiliado activo, entre otros.
Por lo tanto, el tema de tener fondos de reserva es importante porque hacen las veces de garantía para el afiliado/jubilado.
Una vez que cumpla con los requisitos y se encuentre precalificado para su préstamo, el asegurado puede personalizar las condiciones del crédito, seleccionando el plazo, tipo de amortización y monto.
Publicidad
Hecho eso, el sistema indicará la cuota máxima a cancelar mensualmente y también deberá escoger el uso que le dará a su crédito entre las opciones que le aparecen en pantalla.
Finalmente, se da clic en crear crédito y luego en código de confirmación para validación del crédito. Ya con eso listo, se puede revisar en el botón de seguimiento de solicitud de crédito.


















