El sector automotor espera cerrar el año con un crecimiento en ventas del 10 % en comparación con 2024. Uno de los espacios para potenciar el comercio es la feria Automundo 2025, que abrió sus puertas la mañana de este jueves, 18 de septiembre, en Quito.

El evento se desarrollará hasta el domingo 21 de septiembre. Los asistentes podrán observar 200 modelos, de los cuales 50 son nuevos, explicó Genaro Baldeón, presidente ejecutivo de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (Aeade).

Baldeón señaló que la venta de vehículos se ha recuperado progresivamente, obteniendo un incremento aproximado del 3 % hasta agosto de 2025. Y las perspectivas son positivas para el resto del año.

Publicidad

“Hemos tenido unos primeros meses complejos. Pero a partir de mayo hemos encontrado la verdadera dinámica de la economía ecuatoriana, que está en un nuevo rumbo”, destacó.

Indicó que los modelos más vendidos en el país son los tipo SUV.

Los vehículos de trabajo, comprendidos por camiones, muestran tasas se crecimiento significativas, lo que evidencia la confianza de la actividad productiva del país, señaló.

Publicidad

En Ecuador existen actualmente más de 100 marcas, y en la feria Automundo se develarán los nombres de nuevas firmas que ingresan a competir en el mercado local, adelantó Baldeón.

Andrés Robalino, viceministro de Producción, destacó que el aumento de ventas de automóviles, particularmente de camiones, sintoniza con la expectativa positiva de crecimiento de la economía nacional.

Publicidad

En ese sentido, el funcionario resaltó que la industria de ensamblaje de vehículos está invirtiendo importantes cantidades de dinero para elevar su capacidad productiva, mejorando y aumentando la cantidad de modelos.

De ahí que la planta de Aymesa presentará en la feria un nuevo modelo de camioneta, que contribuirá a sectores productivos, dijo el viceministro.

Robalino señaló que la industria local apuesta por poder llegar a exportar a la Comunidad Andina y otros países.

Eliminación del subsidio del diésel: ‘Una medida necesaria’

El vocero de la Aeade se refirió a la eliminación del subsidio al diésel y el efecto que tendrá para el comercio de vehículos.

Publicidad

Dijo que el sector comprende la decisión del Gobierno y afirmó que “es una medida necesaria”.

“Es una decisión esperada, necesaria, histórica, que responde a un desafío que hemos tenido y que lo hemos desplazado a lo largo del tiempo”, expresó.

El gremio espera un impacto en la venta de unidades a diésel, ya que algunos usuarios podrían posponer temporalmente la compra de este tipo de vehículos.

No obstante, Baldeón reiteró su respaldo al retiro del subsidio. “No puede ser nada más caro, para los ecuatorianos, que mantener un subsidio ineficiente”, remarcó.

Los automotores impulsados por diésel abarcan el 29 % de ventas en el país. De ahí, la mayoría son camionetas y camiones.

“Seguramente, vamos a tener algunas demoras en la decisión de adquisición de estas unidades, porque van a tener que hacerse análisis de los impactos económicos de retorno, porque gran parte de los vehículos a diésel están destinados a actividades productivas”, comentó.

La venta de vehículos que consumen diésel creció 3,22 % entre enero y agosto de 2025, frente a igual periodo de 2024, según datos de la AEADE.

Hasta agosto de 2025 se comercializaron 22.122 unidades que usan este tipo de combustible. La cantidad representa 690 carros más que en 2024.

El viceministro de Producción anotó que la eliminación del subsidio tiene que ir de la mano con desarrollo tecnológico.

“Ahí es donde el sector privado tiene, y está demostrando, que está buscando incentivar e invertir”, mencionó, al tiempo de apuntar que en la feria Automundo la mayoría de marcas ofrecen unidades de eléctricos o híbridos.

En efecto, de los 200 modelos que se exhiben en el evento, 75 son híbridos y eléctricos.

De acuerdo con el reporte de ventas del mercado automotriz, entre enero y agosto del año en curso se comercializaron 77.306 unidades. El 28,6 % usan diésel, el 54 % gasolina, el 14,5 % son híbridos y el 2,9 % son eléctricos. (I)