El panorama del sector turístico es alarmante: Guayaquil está trabajando al 60 %, Imbabura está al 0 %, Santa Elena y General Villamil (Playas) a un 30 %, a la baja, de acuerdo con estimaciones de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur).

Ante ello y a puertas del feriado del 9 de octubre, que el presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 172, extendió para un descanso prolongado de cuatro días consecutivos (del 9 al 12 de octubre), el sector del turismo pide una tregua del paro para que los negocios que han sido afectados recuperen en algo las pérdidas que han tenido.

El pedido fue expuesto por el presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, Holbach Muñeton.

Publicidad

“Es fundamental que haya una tregua en la que las personas que tienen negocios en Imbabura, en Baños, en Cuenca y todos puedan, en algo, recuperarse; con una buena campaña de difusión que diga: hay una tregua de cinco, seis días, quince días hasta que comiencen las negociaciones o algo”, describió el dirigente.

Celebró la decisión del Gobierno de ampliar un día más el feriado del 9 de octubre al señalar que ese día adicional servirá para la recuperación de las empresas y los negocios que están en las zonas más afectadas, como la provincia de Imbabura, que ha tenido cero ventas. “Han tenido que cerrar sus negocios, enviar a sus trabajadores con vacaciones forzadas, y quién recupera eso, igual tienen que pagar”, añadió.

En este sentido, aseguró que siempre las expectativas del sector van a ser altas ante un feriado, pero el impacto del paro es real en su sector. A la fecha, el sector del turismo ha perdido entre $ 1,5 millones y $ 2,5 millones diarios por estas paralizaciones.

Publicidad

Muñeton explicó que el sector generaba entre $ 5 millones y $ 6 millones diarios al 100 % de ocupación, aunque actualmente no está a ese nivel, pero tampoco está tan bajo como lo fue durante la pandemia, que según el dirigente era del 0 %.

De todas formas reveló que Baños, por ejemplo, está al 50 % de ocupación a la baja y hay preocupación, porque normalmente durante los feriados la recuperación es al 100 %.

Publicidad

“Guayaquil está trabajando al 60 %, más o menos, Imbabura está al 0 %, Santa Elena y General Villamil (Playas) están a un 30 %, a la baja. El problema no es solo en la Sierra, el problema también es aquí en la Costa, porque usualmente mi cliente, el que viene acá, es de la Sierra, el 70 % es de la Sierra, el turismo nacional que es el que se está moviendo”, señaló Muñeton.

Advirtió que cuando hay estos problemas, como los paros, los turistas nacionales se van al extranjero, lo que representa pérdidas al sector turístico. (I)