Productores de plátano de la provincia de Manabí se reunieron en una mesa técnica con representantes del gobierno para analizar la situación de este producto frente a la afectación del moko y otras condiciones que afectan a la cadena productiva.
La mesa técnica fue convocada por la Federación Nacional de Productores de Plátano del Ecuador (Fenaprope) y contó con autoridades de la Dirección Distrital del Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Turismo y Gobierno Autónomo Descentralizado El Carmen, Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Iniap), BanEcuador y representantes del sector agroproductivo.
De acuerdo con un comunicado de BanEcuador, durante la jornada se abordaron temas como el tratamiento de la Ley del Plátano, la necesidad de asistencia técnica especializada para hacer frente a la afectación del moko, y el fortalecimiento de la cadena productiva de este rubro estratégico para la economía rural.
Publicidad
Según, la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad), Manabí es la principal provincia productora de plátano e impactadas por el moko y las otras plagas. En junio pasado la agencia reportó 500 hectáreas afectadas en Manabí, y 226 ha en Santo Domingo de los Tsáchilas, la segunda provincia más impactada.
En este contexto, BanEcuador destacó una colocación de más de $ 102 millones con un impacto directo en más de 21 mil familias productoras en la provincia de Manabí. “Estamos aquí para escuchar y construir juntos una banca que impulse el desarrollo del agro. Donde hay producción, hay BanEcuador”, destacó Lauro López, gerente de la agencia El Carmen. (I)