Así como Estados Unidos se comprometió a eliminar la sobretasa arancelaria del 15 % en ciertas exportaciones ecuatorianas, también Ecuador asumió una serie de compromisos en materia comercial, laboral, ambiente y seguridad económica.
Productos agrícolas estadounidenses, como el trigo y legumbres, así como licores, entre otros, se beneficiarán de mejores condiciones para ingresar al mercado ecuatoriano.
Los convenios son parte del marco para un acuerdo sobre comercio recíproco, anunciado por la Casa Blanca el 13 de noviembre, y que suscribirán los dos países.
Publicidad
La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) publicó la hoja informativa con los términos generales del acuerdo marco.
Según el documento, el acuerdo “ayudará a los agricultores, ganaderos, pescadores, pequeñas empresas y fabricantes estadounidenses a aumentar las exportaciones y ampliar las oportunidades comerciales, y contribuirá a reducir el déficit comercial de bienes con Ecuador”.
De acuerdo con la USTR, en 2024 las exportaciones estadounidenses de bienes y servicios a Ecuador alcanzaron los $ 10.200 millones, y el acuerdo facilitará un aumento considerable de las oportunidades para los exportadores del país norteamericano.
Publicidad
Estados Unidos anuncia acuerdos comerciales recíprocos con Ecuador y otras naciones latinoamericanas
Los nuevos términos que beneficiarán a los exportadores agrícolas de EE. UU. tienen que ver con compromisos de Ecuador para la reducción de barreras arancelarias y no arancelarias.
Barreras arancelarias
Ecuador eliminará o reducirá barreras para productos estadounidenses:
Publicidad
- Frutos secos
- Frutas frescas
- Legumbres
- Trigo
- Vino
- Licores
Además suprimirá totalmente el arancel variable que aplicaba a muchos productos agrícolas mediante el Sistema Andino de Franjas de Precios.
Eliminación de barreras no arancelarias a exportaciones agrícolas de EE. UU.
De acuerdo con la USTR, Ecuador reformará sus sistemas de licencias de importación y registro de instalaciones para productos alimenticios y agrícolas, con el fin de mejorar la transparencia y la previsibilidad, y reducir barreras a las exportaciones agrícolas estadounidenses.
Ecuador garantizará que el acceso al mercado no se vea restringido por el uso de ciertos términos relacionados con quesos y carnes, como:
- Fontina
- Gruyer
- Mozzarella
- Parmesano
- Provolone
- Jamón de la Selva Negra
- Prosciutto
- Salami
Eliminación de barreras no arancelarias a exportaciones industriales de EE. UU.
Cuatro aspectos debe abordar Ecuador en torno a la supresión de barreras no arancelarias de bienes industriales de Estados Unidos, que incluyen la simplificación de los requisitos y aprobaciones regulatorias:
Publicidad
- Aceptación de bienes remanufacturados.
- Aceptación de vehículos y autopartes fabricados según las normas estadounidenses de seguridad y emisiones de vehículos automotores.
- Aceptación de dispositivos médicos estadounidenses comercializados en Estados Unidos y los informes o certificados de auditoría del Programa de Auditoría Única de Dispositivos Médicos para las instalaciones de fabricación de dispositivos médicos.
- Aceptación de productos farmacéuticos de Estados Unidos comercializados en ese país, y los hallazgos de vigilancia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en las instalaciones de fabricación estadounidenses.
Facilitación del comercio
Ecuador pondrá fin a las inspecciones previas al embarque. Establecerá planes de contingencia para su Ventanilla Única y ampliará el programa de Operador Económico Autorizado para incluir a las empresas de mensajería urgente en un plazo de tres meses.
Prevención de barreras al comercio digital
Ecuador evitará las barreras a los servicios y al comercio digital con Estados Unidos y se abstendrá de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales.
Apoyará una moratoria multilateral permanente sobre los derechos de aduana aplicables a las transmisiones electrónicas.
Propiedad intelectual, protección laboral y ambiental
Otros sectores en los que Ecuador asumió compromisos con Estados Unidos tienen que ver con propiedad intelectual, protección laboral y ambiental, y seguridad económica.
En propiedad intelectual, el país acordó garantizar la transparencia y la equidad en materia de indicaciones geográficas y abordar las cuestiones identificadas en un informe especial de la USTR, de abril de 2025, entre ellas mejorar la cooperación entre los organismos encargados de hacer cumplir la ley, concesión de autoridad para la aplicación de la ley en las fronteras y la tipificación como delito de la grabación no autorizada.
En fortalecimiento de la protección laboral se comprometió a proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente y a reforzar la aplicación de su legislación laboral. Además, el país adoptará y aplicará una prohibición de la importación de productos fabricados mediante trabajo forzoso u obligatorio.
En protección ambiental el acuerdo es que Ecuador adoptará y mantendrá altos niveles de protección medioambiental y aplicará de manera efectiva sus leyes sobre esta materia. También se ha comprometido a tomar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal; fomentar una economía más eficiente en el uso de los recursos; cumplir las obligaciones del acuerdo de la OMC sobre subvenciones a la pesca; reforzar la aplicación de sus medidas relacionadas con la pesca; y combatir el comercio ilegal de vida silvestre.
Seguridad económica
Ecuador y Estados Unidos acordaron fortalecer la cooperación en materia de seguridad económica y nacional. Y se comprometieron a mejorar la resiliencia y la innovación de la cadena de suministro mediante acciones complementarias para abordar las políticas no relacionadas con el mercado, así como a combatir la evasión de derechos y cooperar en materia de seguridad de las inversiones y controles de las exportaciones. (I)






















