El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios es el que debe dicidir el sueldo básico que regirá en el 2026. Las reuniones para ello comenzarán en noviembre.

Como primer paso fueron posesionados los nuevos miembros del Consejo Nacional de Salarios para el periodo 2025-2027.

En este organismo hay diez representantes de organizaciones laborales y otros diez de los gremios productivos, entre titulares, suplentes y adicionales.

Publicidad

Los trabajadores están representados por estas organizaciones:

  • Confederación Ecuatoriana de Trabajadores del Sector Público del Ecuador (CTSPE)
  • Organización Sindical Única de Trabajadores del Ministerio de Salud Pública (Osuntramsa)
  • Comité de Empresa Único de los Trabajadores de Servicios del Ministerio de Educación del Ecuador (CETSMEE)
  • Comité de Empresa Nacional de los Trabajadores de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT)
  • Federación Nacional de Trabajadores Públicos y Privados del Ecuador
  • Asociación Nacional de Empleados de la Empresa Nestlé Ecuador S. A.
  • Sindicato Único de Trabajadoras y Trabajadores del Ministerio de Defensa Nacional

Los empresarios están representados por estas organizaciones:

  • Federación Nacional de Cámara de Industrias del Ecuador
  • Cámara Nacional de Acuacultura (CNA)
  • Comité Empresarial Ecuatoriano
  • Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor)
  • Cámara Nacional de Pesquería (CNP)
  • Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE)
  • Federación Nacional de Cámaras de la Construcción
  • Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)
  • Cámara de Comercio de Guayaquil

El siguiente paso serán las sesiones para recibir la información que servirá de insumo para el análisis y la fijación del salario básico del próximo año:

Publicidad

  • Inflación proyectada de los años 2025-2026 que debe entregar el Ministerio de Economía y Finanzas
  • Crecimiento económico proyectado 2025-2026 del Banco Central del Ecuador
  • Proyección de indicadores de empleo 2026 del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
  • Datos correspondientes a los afiliados que cobran el salario básico unificado del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
  • Si las dos partes no llegan a un consenso, la fijación salarial la hará el Ministerio del Trabajo.

La ministra Ivonne Núñez confirmó que para este año la proyección de crecimiento económico es favorable, por lo que, si al Gobierno le toca fijar el sueldo básico del 2026 —a falta de consenso entre trabajadores y empleadores—, prevé un incremento estimado de $ 16. (I)