Varias familias arribaron la mañana de este miércoles al cerro El Tablazo, del cantón Santa Elena, ante el temor de que la ola prevista a las 11:16 llegue con fuerza.

Mónica Tocto fue una de ellas. La habitante del sector Puerto Nuevo, sitio cercano al mar, dijo que arribó a eso de las 09:00.

“Queremos evitar cualquier cosa, nos da miedo que venga una ola grande y nos agarre en casa, mejor estar prevenidos”, expresó Tocto.

Publicidad

Horas tentativas de llegada del tsunami a Ecuador, según el Inocar

Junto a ella estaba Angela Torres, su vecina. Ella llevó a sus cinco hijos al cerro para estar segura.

En Santa Elena, las autoridades han dispuesto planes de contingencia, luego de la alerta de tsunami Foto: Rudy Rosales

Cargaba una mochila de emergencia en donde había alimentos perecibles, agua, implementos de aseo y abrigos.

¿Guayaquil sentirá algún impacto por la alerta de tsunami?

“Nos quedaremos aquí hasta que nos den un aviso las autoridades”, mencionó Torres.

Publicidad

Las autoridades de la Capitanía emitieron algunas recomendaciones:

1. Todas las embarcaciones que se encuentren dentro de los puertos pesqueros y playas de Santa Elena, Chipipe, San lorenzo, La Libertad, Santa Rosa, Ballenita, Chuyuipe, Puerto Lucía, Punta Carnero, Mar bravo, Punta Blanca, Anconcito, Palmar, Chanduy, Ayangue, San Pablo, Monteverde, Manglaralto, Libertado Bolívar, Olón, Montañita, deberán zarpar, manteniéndose en veriles superiores a 15 metros de profundidad.

Publicidad

Cada propietario/armador es responsable de su embarcación. A las 10:00 no deberá encontrarse ninguna embarcación en los diferentes puertos pesqueros. Embarcación que no pueda zarpar por cualquier motivo, deberá encontrarse bien asegurada o varada. Esta disposición se emite con la finalidad de evitar que las embarcaciones de pesca, turismo y todas las demás embarcaciones se estropeen o en el peor de los casos se produzca una pérdida.

2. El retorno a puerto tentativamente será a partir de las 15:30 o en su defecto cuando el Inocar cancela la alerta de tsunami.

3. Se prohíbe la pesca en las orillas de playas y recolección de crustáceos y/o moluscos mientras se mantenga activada la alerta de tsunami.

4. Se emitirán boletines informativos por canal 16 portuario.

Publicidad

5. Toda actividad turística en zonas marítimas o fluviales a partir de las 08:00 quedan prohibidas tentativamente hasta las 15:30 o cuando el Inocar cancela la alerta de tsunami.

6. A partir de las 08:00 se recomienda no ingresar bañistas al mar ni mantenerse en las playas.