Adolfo Macías Villamar, alias Fito, ya se encuentra en Estados Unidos. El avión del Departamento de Justicia de esa nación aterrizó pasadas las 20:40 (hora de Ecuador) en el estado de Nueva York.

El cabecilla de Los Choneros fue trasladado desde La Roca al aeropuerto de Guayaquil para ser extraditado.

Estados Unidos usó un Boeing 757-223 para llevar a Adolfo Macías, alias Fito, a su territorio.

Publicidad

El avión partió la mañana de este domingo desde Richmond, Estados Unidos. Aterrizó cerca de las 12:45 en Guayaquil dentro de una operación cautelosa.

La aeronave tomó a Fito y despegó cerca de las 14:13. El avión sobrevoló territorio ecuatoriano y salió por la zona de Esmeraldas. El avión no entró a espacio aéreo dentro de Colombia, sino que tomó rumbo por el Oceáno Pacífico.

Luego cruzó territorio panameño. Fue allí, pasadas las 15:00, cuando ya iba más de una hora de vuelo, que el SNAI, ente encargado de las cárceles, recién confirmó la extradición de Fito.

Publicidad

Cerca de las 17:00, el avión sobrevoló por territorio de Haití y tomó rumbo hacia la costa este de los Estados Unidos.

El avión aterrizó a las 20: 42 de Ecuador (21:42 de Nueva York) en el Islip Long Island MacArthur Airport (ISP), que está en el condado de Suffolk, Long Island, Estado de Nueva York. Es un aeropuerto regional que sirve principalmente vuelos domésticos.

Publicidad

Estados Unidos levantó cargos contra alias Fito, que deberá responder este lunes ante un tribunal. El caso se denomina Estados Unidos vs. José Adolfo Macías Villamar y otros. Se lo identifica como el proceso penal n.º 25-114 (FB).

La ruta que tomó el avión que llevó a Fito a Estados Unidos.

Dentro de la notificación de la extradición, la Corte de Brooklyn señala que Macías Villamar representa un peligro extraordinario para la comunidad.

“Los delitos que se le imputan —participación en una conspiración internacional de importación y distribución de narcóticos y uso de armas de fuego para facilitar dicha conspiración— son extremadamente graves", indicó la corte.

Macías Villamar lideró personalmente una organización de tráfico de drogas y armas. Como líder máximo y fundador, supervisó el tráfico de miles de kilogramos de cocaína a través de Ecuador con destino a los Estados Unidos, señaló la justicia americana.

Publicidad

Para proteger su operación, Macías Villamar utilizó la violencia sin restricciones. Además de ordenar golpizas y ejecuciones de civiles, también instruyó a sus colaboradores a cometer actos violentos contra miembros de las fuerzas del orden. (I)