Portoviejo, la capital de Manabí, está a punto de recibir una de sus mayores inversiones privadas con la construcción del centro comercial más grande de la provincia.
El proyecto, liderado por el consorcio Portoshops, comenzaría el próximo mes y promete inyectar al menos $ 60 millones en la economía local, con un impacto total que alcanzará los $ 100 millones en total, incluyendo el valor del terreno.
Según Héctor Párraga, gerente de la Empresa Pública Municipal de Vivienda de Portoviejo, esta obra generará 2.500 empleos durante la fase de construcción y 3.500 plazas de trabajo una vez que el mall esté operativo, aportando $ 3 millones mensuales en sueldos.
Publicidad
Este desarrollo, ubicado en el parque de negocios Villanueva, representa una de las mayores reactivaciones económicas en la historia de la ciudad.
El consorcio Portoshops, integrado por el Centro Comercial El Condado S. A. y Corporación La Favorita, ya cuenta con el permiso de construcción, que costó $ 358.464,81, el más alto en la historia de Portoviejo.
“Revisando el historial, lo máximo que se había pagado por un permiso de construcción eran $ 20.000”, destacó el alcalde Javier Pincay durante la entrega simbólica del cheque el pasado 18 de junio de 2025.
Publicidad
Este permiso permite iniciar la construcción en los terrenos del antiguo aeropuerto Reales Tamarindos.
La obra, que ocupará 4,3 hectáreas (tres veces más grande que un estadio de fútbol), tendrá 120.000 metros cuadrados de construcción.
Publicidad
Portoviejo lanza su plan para atraer inversiones con dos proyectos emblemáticos
El diseño del centro comercial contempla dos pisos altos y uno o dos subsuelos.
Párraga señaló que Portoshops ha sido discreto sobre los detalles de qué marcas estarán en el mall, pero confirmó la presencia de cadenas reconocidas, como Megamaxi y la posible llegada de H&M, además de restaurantes y tiendas similares a las del centro comercial El Condado.
“Han sido sumamente discretos, pero nos han dicho que viene un restaurante, cadenas de tiendas y el Megamaxi”, afirmó Párraga.
Un aspecto clave del proyecto es el compromiso con la economía local. Párraga dijo que existe un acuerdo con la empresa privada para que el 95 % de la mano de obra sea de Portoviejo; los materiales de construcción, salvo acero y accesorios, deben adquirirse localmente, y la contratación debe priorizar profesionales manabitas.
Publicidad
“El alcalde ha sido empático en solicitarle al Grupo La Favorita que la mano de obra y los profesionales sean de Portoviejo”, explicó Párraga.
Este enfoque asegura que aproximadamente $ 60 millones de los $ 80 millones por invertirse en la obra se queden en la ciudad durante la fase de construcción, impulsando el comercio y los servicios locales.
Proyecto Villanueva
Este proyecto forma parte del parque de negocios Villanueva, una iniciativa de Portovivienda para desarrollar la zona del exaeropuerto Reales Tamarindos.
En 2023 y 2024 se inauguraron las vías transversales 1 y 2, y esta semana se firmará una alianza estratégica con una constructora local para construir las vías transversales 0 y 3. “La vía transversal 0 estará lista a finales de 2025, y la vía 3, en el primer semestre de 2026”, detalló Párraga.
Estas obras viales mejorarán la conectividad y accesibilidad al nuevo centro comercial, consolidando a Villanueva como un polo de desarrollo económico.
Además, la venta de lotes en el proyecto Villanueva avanza con éxito: tres ya fueron adquiridos, y cinco más están en subasta, con interés de empresas que planean desarrollar plazas comerciales y una clínica especializada.
La construcción del centro comercial está programada para finalizar a finales de 2027, según estimaciones de Párraga.
Portovivienda también trabaja en otras fases del proyecto Villanueva. En el distrito 1, destinado a desarrollos gubernamentales, se socializan opciones para vender lotes mediante subasta o establecer alianzas con constructoras nacionales para edificar departamentos en altura, un tipo de vivienda poco común en Portoviejo.
En el distrito 2, casi todos los lotes están vendidos, con solo dos pendientes de subasta. “Contamos con la venta del lote 3, 1, 7, y estamos por subastar el 4, 5 y 6”, precisó Párraga. (I)